Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Amigos boricuas recuerdan a James Foley

0
Escuchar
Guardar

Recordar a James Foley, cuando estudiaba historia en 1992, es ver inmediatamente su abundante melena castaña que caía a ambos lados de su rostro y su sonrisa de dientes separados que exhibía casi todo el tiempo, una imagen que dista de la difundida por los militantes yihadistas la semana pasada, minutos antes de que fuera decapitado en Siria.

El vídeo, que circuló mundialmente, muestra al periodista con una túnica anaranjada, la cabeza rapada y las manos atadas detrás del cuerpo. Pese a la discrepancia de esa imagen con el recuerdo, el puertorriqueño Thomas Trebilcock, quien fue compañero de estudios de Foley en la Universidad Marquette, pudo recordar una sola ocasión en que el norteamericano tuvo la cabeza afeitada anteriormente: cuando enseñó a un grupo de reos a leer y escribir en una cárcel, en Chicago (Illinois). Lo hizo ‘para parecerse más a ellos y que se sintieran cómodos’, detalló.

Cuando la mayoría de los universitarios querían ostentar cargos prestigiosos, ‘él quería ser maestro’, recordó Trebilcock. ‘Su deseo no era ser millonario, su deseo era ayudar’, comentó quien fue uno de alrededor de cuarenta puertorriqueños que estudió en la institución jesuita durante ese tiempo.

Foley venía de una familia numerosa de cinco hermanos, en el estado deNew Hampshire. ‘Siempre bien alegre, con tremendos valores’, recordó Joanna Bauzá, quien se hizo amiga de él cuando este tomaba un curso de español y acudía a ella para ayuda. Bauzáse casó con Tim Mullen, el compañero de cuarto del periodista, por lo que mantuvieron una relación estrecha durante veinte años.

La puertorriqueña acudió al reencuentro, en casa de los padres, luego de que Foley fue liberado en 2011del régimendeMuammarGaddafi en Libia, donde permaneció arrestadodurante 44 días. La campaña que su familiainició para traerlo de regreso, provocó reseñas de prensa y llegó a oídos incluso de uno de los hijos de Gaddafi,así como de la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton,hasta que fue llevado a corte y liberado.

Pese a que los editores de Global Post, el medio con el cual colaboraba, indicaron en conferencia de prensa que trataron de retenerloen Estados Unidos al ofrecerle un puesto como subeditor de noticias, en cuestión de meses ya estaba peleando para regresar a la calle. ‘Él buscaba reportar acerca de cómo la vida de los seres humanos normales se afectaba’, contó Trebilcock.

Durante su rápida visita a Puerto Rico, en 2000, también buscó esa adrenalina. Vino como invitado a la boda de Mullen y Bauzá, donde era uno de los caballeros, pero no pudo evitar pasar antes porVieques, donde se estaba librando una batalla por la salida de la marina estadounidense. ‘Después no tenía cómo regresar. Pensaba que no iba a llegar a tiempo a la boda’, contó Bauzá.

Cinco años después, visitó la isla nuevamente. De frente al mar, le comentó a la pareja que lo más que le gustaría en la vida era estar en Piñones, con una cerveza Medalla, mirando el mar. Pero ese deseo de relajación le duraba poco.Jim, como le decían sus seres queridos, sentía que ‘tenía un llamado’. No podía aceptar un trabajo de escritorio: tenía la urgencia de observar en primera línea los horrores de la guerra para contar las historias de quienes se veían afectados por ella.

Titubeó, según Bauzá, cuando le preguntaron si volvería a Libia, pero de hecho regresó en poco menos de un año para cubrir la caída del régimen de Gaddafi. ‘Se veía confundido porque tenia ya una novia, estaba junto a su familia y amigos, pero había dentro de él ese deseo de ayudar a esa gente… Se identificaba con estas personas que estaban allí’, aseguró la puertorriqueña.

De ese primer secuestro, Foley contaba lo mucho que le afectó que a uno de sus amigos periodistas le dejaran tirado en el desierto. Cuando vio que su compañero estaba herido, salió de la duna de arena y les dijo a los soldados que no dispararan porque eran periodistas. Pero le golpearon con un rifle en la cabeza, y dejaron a su amigo en el desierto. Foley utilizó entonces el dinero recaudado por sus familiares y amistades para donárselo a la esposa y a los hijos de Anton Hammerl, elfotoperiodistasudafricano que fue asesinado por los soldados.

El propio Foley, poco después de su liberación del cautiverio en Libia, admitió en un conversatorio ante la escuela de periodismo de la Universidad Northwestern donde estudió, que precisamente haber estado expuesto a esa violencia le había dado una fuerza irrevocable: ‘Cuando ves algo muy violento, te hace una cosa extraña… No siempre te repela. A veces te hace más cercano… Es una extraña especie de fuerza’, reportóThe Washington Post.

Durante la noche del martes, sus compañeros de estudio en Marquette se unirán a una vigilia en su honor a partir de las 7:00 p. m. en la Parroquia Perpetuo Socorro en Santurce.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos