Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Argentina, ejemplo mundial de lucha contra la impunidad

0
Escuchar
Guardar

Argentina es un ‘ejemplo mundial’ de lucha contra la impunidad y enjuiciamiento de los responsables de crímenes contra la humanidad, según el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias.

El Grupo visitó el país del 21 al 24 de julio de 2008, y tras una revisión de lo avanzado en la materia desde entonces, llevada a cabo este año, hoy presentará sus conclusiones al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

‘El Grupo de Trabajo reconoce que el proceso de enjuiciamiento de los crímenes contra la humanidad en Argentina ha tenido un desarrollo cuantitativo y cualitativo, siendo un ejemplo mundial en la lucha contra la impunidad, por eso resulta importante continuar con el desarrollo del sistema establecido’, afirman los expertos.

En general, el grupo constata que Argentina ‘ha realizado numerosos avances en materia de desaparición forzada’, especialmente de índole legislativo.

Y destaca especialmente la adopción de la ley que reglamenta el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos; la incorporación del delito de desaparición forzada como delito autónomo; la creación de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad; y la creación del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos.

‘El Grupo de Trabajo observa que todos los organismos gubernamentales que se ocupan de cuestiones de derechos humanos y el poder judicial han demostrado un alto nivel de compromiso y profesionalismo para conocer el destino y el paradero de las personas desaparecidas’.

Los expertos destacan que el Banco Nacional de Datos Genéticos ha sido establecido como un órgano autónomo e independiente y que la protección y confidencialidad de los datos genéticos como datos personales sensibles ‘está completamente garantizada’.

Por otra parte, el grupo ‘toma nota con satisfacción’ del establecimiento de la Unidad Especializada para casos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado en la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad.

Y hacen mención especial al reencuentro de Estela de Carlotto, presidenta de la organización argentina de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo, con su nieto, luego de 36 años de búsqueda.

‘Este reencuentro demuestra que, con el compromiso, la cooperación y el apoyo a los familiares de los desaparecidos, es posible obtener resultados incluso muchos años después de que una desaparición tiene lugar’.

Los expertos se alegran de los cambios en la legislación penal para incorporar el delito de desapariciones forzadas, y elogian especialmente el proyecto que otorgaría jerarquía constitucional a la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

Con respecto al funcionamiento de los tribunales, los expertos valoran los esfuerzos para luchar contra los retrasos en los juicios y en la confirmación de las sentencias, pero piden que se insista en la necesidad de la celeridad.

Sin embargo, lamenta ‘la fuga de imputados por crímenes de lesa humanidad, lo que requiere un fortalecimiento del monitoreo de los imputados’.

Asimismo, los expertos reconocen los esfuerzos realizados para garantizar la reparación a las víctimas de violaciones de derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar, pero lamentan que se limite a los actos que ocurrieron previo al 10 de diciembre de 1983, y que no exista una legislación análoga para las víctimas de desaparición forzada posterior a esa fecha.

Finalmente, el grupo ‘reitera su satisfacción’ por el establecimiento del Programa de Verdad y Justicia lo que ‘muestra claramente el compromiso del Gobierno para hacer frente a las cuestiones de las desapariciones forzadas de forma estratégica’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos