Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Agricultura familiar para luchar contra el hambre

0
Escuchar
Guardar

Las explotaciones agrícolas familiares son ‘la espina dorsal’ en la lucha contra el hambre y para lograr un desarrollo rural sostenible, según el informe anual presentado hoy por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).

La FAO, en su informe sobre ‘El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2013 (SOFA, en sus siglas en inglés), ha analizado este año el funcionamiento y el valor de la agricultura familiar, que se contabiliza en cerca 570 millones de explotaciones.

Para el organismo de Naciones Unidas, ‘las explotaciones familiares, que representan más de nueve de cada 10 explotaciones agrícolas en el mundo, pueden servir de catalizador para el desarrollo rural sostenible’.

La FAO alerta de que en un planeta donde la demanda de alimentos crece pero los recursos de tierra y aguas escasean, los agricultores tendrán que producir una cantidad mayor y la solución está en los pequeños y medios agricultores.

‘Existe un amplio margen para aumentar la producción a través de un crecimiento de la productividad de las explotaciones familiares’, sostiene el informe.

En su análisis, la FAO subraya cómo ‘las familias de agricultores gestionan los recursos agrícolas del mundo y suministran más del 80 % de sus alimentos’ pero muchas de ellas son pobres y se encuentran en una situación de inseguridad alimentaria.

La erradicación de la pobreza en los países con ingresos bajos o medios comporta un incremento en la productividad de la mano de obra, explica la FAO.

Ante ello y por la importancia que estas explotaciones tienen tanto para producir alimentos como para hacerlo de manera sostenible, la FAO insta a crear las condiciones para ayudar a los agricultores, sobre todo garantizando la ‘innovación’.

‘Innovar’ es la palabra clave del informe y por ello el llamamiento para que los países garanticen ‘que la investigación, los servicios de asesoramiento, las instituciones de mercado y las infraestructuras’ lleguen también a las explotaciones familiares pequeñas y medianas.

‘El conocimiento y los incentivos económicos’ no sólo ayudan a aumentar la producción sino que también, añade la FAO, son necesarios para que los agricultores tengan en cuenta ‘la protección de las cuencas hidrográficas, la conservación de la biodiversidad o la importancia de la retención de carbono’.

Por ello, la FAO recomienda que las estrategias de innovación agrícolas deben centrarse ‘no solo en la mejora de los rendimientos, sino también en un conjunto más complejo de objetivos, entre los que cabe mencionar la conservación de los recursos naturales’.

A los gobiernos, la FAO insta a ‘incrementar la inversión pública en iniciativas de I+D (inversión y desarrollo) y en servicios de extensión y asesoramiento relacionados’.

En su informe, la FAO informa de que más del 90 % de las explotaciones agrícolas del mundo tienen una gestión individual o familiar y dependen sobre todo de mano de obra familiar.

Según sus estimaciones, ya que apuntan la dificultad de cotejar datos de todos los países, pues no existen registros, los cultivos familiares ‘ocupan alrededor del 70 % al 80 % de las tierras agrícolas y producen más del 80 % de los alimentos del mundo’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos