Un metodo desarrollado por investigadores brasileños y que puede ser usado para la producción de vacunas contra diferentes enfermedades, con resultados prometedores para prevenir el sida, fue patentado en Estados Unidos, informaron hoy lunes fuentes oficiales.
El método, patentado también en Brasil en 2005, es producto de varios años de trabajo de investigadores de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), informó hoy ese organismo vinculado al Ministerio brasileño de Salud, y que es considerado el mayor centro de investigación médica de América Latina.
La tecnología fue reconocida por la Oficina Estadounidense de Patentes y Marcas (UPTO, por sus siglas en inglés) después de 10 años de trámites, según un comunicado de la Fiocruz.
El método de desarrollo de vacunas patentado se basa en la modificación del código genético del virus que transmite la fiebre amarilla para ser usado en el combate de otras enfermedades. A este virus se le introduce una pequeña partícula de otro virus viva pero atenuada, es decir, sin capacidad para desarrollar la enfermedad de la que es transmisora. Con el virus genéticamente modificado, los investigadores prevén introducir en pacientes una determinada cantidad del otro virus, con el objetivo de que las defensas de los seres humanos puedan reconocer los patógenos y establecer un patrón para combatirlos, es decir que desarrollen defensas.
Como resultado de este proceso se obtienen los ‘virus recombinados’, capaces de enseñar al sistema inmunológico de los pacientes a reconocer otras infecciones.
Uno de los objetivos de la Fiocruz es lograr implementar este método en el desarrollo de vacunas contra el sida, y los investigadores ya están realizando pruebas, hasta ahora exitosas, con monos, considerados los mejores modelos para el estudio de la enfermedad por su semejanza genética con los humanos.
En los ensayos clínicos con estos animales, que se realizan en Estados Unidos, se combinó el código genético del virus de la fiebre amarilla con el del VIS (virus de inmunodeficiencia en simios), que en ellos tiene un efecto similar al del sida en los humanos.
Cuando la vacuna desarrollada con este método fue aplicada en los monos, su sistema inmunológico aprendió a reconocer los patógenos del VIS y sus defensas actuaron de una forma más eficaz sobre la enfermedad.
Esta tecnología fue creada por la jefa del Laboratorio de Biología Molecular de Flavivirus de Fiocruz, Myrna Bonaldo, y por el investigador del Instituto de Tecnología en Inmunobiológicos de Fiocruz Ricardo Galler.
En el segundo semestre de 2012, Fiocruz comenzó a probar en seres humanos un medicamento para tratar el sida en niños, una enfermedad que, según datos oficiales, entre 1980 y 2010 afectó a 14,000 menores de trece años, quienes, en su mayoría, lo heredaron de sus madres durante el embarazo o en el momento del parto.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}