Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Río de Janeiro avanza en la urbanización de sus favelas

0
Escuchar
Guardar

Río de Janeiro avanza en un ambicioso plan para urbanizar sus favelas que pretende, en un plazo de seis años, acabar con problemas seculares como la insalubridad, la precariedad de las viviendas y la amenaza de derrumbes que hoy aún afectan a casi un millón y medio de los habitantes de la ciudad.

El programa Morar Carioca, desarrollado por la Alcaldía, ya ha atendido a 69 favelas desde 2010, donde se han abierto calles y plazas, se han construido redes de alcantarillado y 444 edificios de viviendas para realojar a quien residía en laderas con riesgo de sufrir desprendimientos de tierras en la época de lluvias.

Una de las beneficiadas fue Marinaia dos Santos, desempleada de 45 años, que vivía en una casa precaria en un despeñadero en la favela carioca de Babilonia, ubicada en un cerro que domina las famosas playas de Leme y Copacabana, y fue realojada por la Alcaldía.

‘Antes teníamos miedo. Llovía y entraba agua. Ahora no. No teníamos condiciones. La casa era de ladrillo, no tenía pavimento, ni lavabo en el baño, ni puertas. Estaba todo inacabado’, relató Marinaia a Efe, en el salón de su nuevo apartamento, en un edificio de cuatro plantas construido por la Alcaldía en la misma favela.

Babilonia es una de las barriadas donde más obras se han ejecutado, pero el programa no ha llegado a las zonas más altas y pobres, donde todavía hay caminos sin asfaltar y casas en ‘zona de riesgo’ de sufrir derrumbes, a pesar de estar a tiro de piedra de la zona de los hoteles más exclusivos de Río.

El Morar Carioca llegará a 124 favelas más hasta 2016, año de los Juegos Olímpicos, y a otras 330 hasta 2020, con un presupuesto total de 8,500 millones de reales (unos 3,500 millones de dólares).

La implementación del programa ha sufrido ciertos inconvenientes que, según las autoridades, no retrasarán el proyecto.

El pasado febrero el Instituto de Arquitectos de Brasil (IAB) canceló un convenio que tenía con la Alcaldía porque hubo ‘retrasos’ para ejecutar cuarenta proyectos arquitectónicos destinados a las favelas.

‘La decisión fue tomada después de las recurrentes protestas a la Secretaría Municipal de Vivienda para que se contrataran los cuarenta equipos (de arquitectos) que habían sido seleccionados por concurso’, dijo a Efe el presidente de la oficina del IAB de Río de Janeiro, Pedro da Luz Moreira.

No obstante, el secretario municipal de Vivienda, Pierre Batista, garantizó que el programa va viento en popa y cumplirá todas las metas dentro del plazo.

Esto también incluye la eliminación de decenas de favelas consideradas ‘no urbanizables’ por estar en su totalidad en áreas montañosas con riesgo de deslizamientos de tierras y el realojo de sus habitantes.

‘Nuestro objetivo es la integración de favela a la ciudad, tratarlas de la misma forma que el resto. No hacemos esto para el turista, sino para ofrecer servicios de calidad para la población’, apuntó Batista, en declaraciones a Efe.

En el caso de Río, la urbanización de las favelas está aparejada a la política del Gobierno brasileño de construcción de casas populares a precios subsidiados, que persigue paliar el acuciante déficit de vivienda, cifrado en cerca de seis millones en todo Brasil, según datos oficiales.

La falta de viviendas ha ocasionado en los últimos meses crecientes tensiones en las grandes ciudades, incluyendo protestas y ocupaciones de terrenos o almacenes abandonados, que frecuentemente han derivado en desalojos violentos.

Mediante el programa oficial, llamado Mi Casa Mi Vida, han brotado barrios de casas prefabricadas en la periferia de las grandes ciudades en todo Brasil.

La meta del Gobierno es terminar este año con 2.75 millones de residencias construidas y comenzar en 2015 una nueva fase del programa con otros tres millones más.

Pese a la gran demanda, el programa también ha generado reclamaciones por desarrollarse en su mayoría en zonas periféricas, alejadas de los centros urbanos, y por la baja calidad de los materiales utilizados en la construcción.

Son frecuentes las quejas de los beneficiarios por el surgimiento de grietas en apartamentos recién inaugurados.

El coordinador del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) Guilherme Simões dijo a Efe que este programa se ha planteado como ‘un verdadero paquete de bondades para las constructoras y los especuladores’.

‘Las empresas tienen riesgo cero y lucro garantizado en las obras. Construyen en terrenos menos valorizados, economizan en materia prima, disminuyendo la calidad de los proyectos y sobreexplotan la fuerza de trabajo para maximizar los beneficios sin que el programa supervise o imponga límites’, afirmó Simões.

La oportunidad de vivir en la periferia tampoco agradó a Marinaia, madre de cinco hijos, que prefirió quedarse en la favela de Babilonia por estar al lado de los puestos de trabajo de la zona turística de Río y también por motivos de seguridad.

‘No busqué en otro lugar porque yo soy madre soltera y no tenía estructura. Me tendría que ir a otra favela. Aquí puedo salir para trabajar y dejar a mis hijos en casa seguros. En la Baixada (periferia) los riesgos son mayores’, comentó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos