El presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó hoy martes del descubrimiento en Ecuador del original de la Carta de Jamaica, importante documento escrito por el Libertador Simón Bolívar en 1815, en el que explica las razones de la caída de la Segunda República en el marco de la independencia de Venezuela.
‘Se ha descubierto en el Ecuador el único documento original que hay en español de la Carta de Jamaica de nuestro Libertador Simón Bolívar’, dijo Maduro durante un acto de Gobierno que encabezó en el oeste del país con militantes chavistas del área cultural.
El gobernante indicó que propondrá a su par Ecuatoriano, Rafael Correa, que el documento ‘casi sagrado’ sea expuesto durante la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) de diciembre próximo que se celebrará en Guayaquil.
Comentó que el exministro de Cultura de Venezuela, Pedro Calzadilla, acababa de llegar al país proveniente de Ecuador tras presidir una comisión que confirmó la veracidad del documento que reposaba en un archivo público de una provincia ecuatoriana.
‘Es un manuscrito de la época, de puño y letra de Pedro Briceño Méndez que fue secretario de El Libertador en 1815’, dijo por su parte Calzadilla, presente en el evento, que recordó que hasta el momento solo se conocía una versión impresa de esta carta de 1833.
La Carta de Jamaica es un texto hecho por Bolívar el 6 de septiembre de 1815 escrito en Kingston, capital de la colonia británica de Jamaica, que respondía a una misiva del comerciante jamaiquino de origen inglés Henry Cullen, en la que le señala las razones que provocaron la caída de la Segunda República en el marco de la independencia de Venezuela.
El documento, de título Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta Isla, tenía como objetivo atraer a Gran Bretaña y al resto de potencias europeas hacia la causa de los patriotas independentistas americanos.
El prócer independentista venezolano Simón Bolívar (1783-1830) conocido como El Libertador contribuyó de manera decisiva a la independencia de los territorios que actualmente ocupan Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}