Una vacuna experimental contra el ebola desarrollada en EE.UU. ha superado con exito el primer test en humanos, generando una respuesta inmune a la enfermedad sin efectos secundarios graves en los 20 voluntarios que la recibieron, según un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine.
El ensayo clínico comenzó en septiembre en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y sus resultados son lo suficientemente prometedores como para llevar a cabo un estudio mayor con miles de participantes en África Occidental, donde comenzó y continúa haciendo estragos el actual brote de ebola.
La respuesta de los 20 voluntarios que recibieron la vacuna ‘es muy comparable’ a la que protege a los animales del virus, según el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU., entidad que colaboró en el ensayo clínico llevado a cabo en un centro del NIH en Bethesda (Maryland).
La vacuna, desarrollada por el fabricante GlaxoSmithKline, usa un virus del resfriado común llamado adenovirus, que normalmente infecta a los chimpances, manipulado geneticamente con pequeñas trazas de ebola.
Los 20 voluntarios vacunados en el ensayo clínico generaron anticuerpos contra el ebola y únicamente dos de los que recibieron la dosis más alta tuvieron fiebre de corta duración.
Las personas que recibieron la dosis más alta desarrollaron una respuesta inmune más fuerte.
Esto último puede ser un problema, ya que cuanto mayor sea la dosis necesaria para generar la inmunidad, más difícil y costoso será producir la vacuna en cantidades necesarias para enfrentar el brote en África Occidental y frenar su avance.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, preve visitar el próximo martes el centro del NIH donde se realizó el ensayo clínico para felicitar a sus trabajadores y volver a urgir al Congreso a aprobar antes de final de año los 6,180 millones de dólares solicitados por su Gobierno para contener la expansión del virus.
Desde marzo pasado se han detectado 15,351 casos de infecciones por ebola, de los que 5,459 resultaron mortales, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los países más afectados por la epidemia son Liberia, Sierra Leona y Guinea.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}