El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó hoy lunes el ‘tremendo progreso’ logrado en la lucha contra el sida y llamó a hacer realidad el compromiso de terminar con la epidemia para 2030.
‘Hemos empezado a cambiar el rumbo’, señaló Ban en un mensaje con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, en el que se declaró ‘satisfecho y orgulloso’ de los avances realizados en ese sentido.
El diplomático surcoreano destacó que 14 millones de personas reciben ya tratamiento contra el VIH, que las infecciones se han reducido en un 38 % desde 2001 y que se han prevenido 1.16 millones de infecciones en recién nacidos gracias al uso de antirretrovirales.
Ban aseguró además que ese progreso ‘está acelerándose’ y debe permitir, entre otras cosas, eliminar totalmente la transmisión de madres a hijos en los próximos años.
Pese a ello, recordó que hay en el mundo unos 35 millones de personas que viven con el VIH y que 19 millones de ellos no saben que son portadores del virus.
Ban destacó, en especial, la necesidad de actuar entre los grupos más vulnerables como niños y mujeres.
También advirtió que la epidemia del sida aún se expande en regiones como Europa Oriental, Asia Central y Oriente Medio, ‘alimentada por el estigma, la discriminación y leyes punitivas’.
‘No podemos dejar a nadie atrás’, subrayó el responsable de la ONU, que llamó a todos los líderes del mundo a trabajar para cumplir con el objetivo de terminar con la epidemia de sida para 2030 que se ha fijado la organización.
Mientras, la Alianza Pancaribeña contra el VIH/Sida (PANCAP, por su sigla en inglés) anunció hoy que los países del Caribe han avanzado significativamente en la reducción de la transmisión del virus de madre a hijo y en la muerte de personas a causa del sida.
‘En nuestra región ha habido un progreso significativo en la eliminación de transmisión del virus de madre a hijo. Seis países han alcanzado esa meta, mientras que los otros trabajan por cumplirla’, dijo el director coordinador de unidad de PANCAP, Dereck Springer, a través de un comunicado.
Springer señaló que el número de muertes de personas con sida se ha reducido en el Caribe, donde los homosexuales, las prostitutas, los usuarios de droga y jóvenes conforman los grupos más vulnerables al contagio del virus del VIH, según el experto.
El presidente de PANCAP y también primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Denzil Douglas, indicó en otro comunicado difundido hoy que en el Día Mundial de la Lucha contra el Sida se recuerda que millones de personas han muerto a consecuencia de esta enfermedad.
Además, Douglas enfatizó en la necesidad de continuar con la lucha contra el VIH/Sida aún después de que se cumpla el período de los Objetivos de Desarrollo de Milenio 2015.
‘Hay una necesidad de asegurar que los principios de la ambiciosa regla 90-90-90, establecida en la Conferencia Internacional del Sida en Melbourne, en julio de 2014, se alcancen’, dijo el presidente de PANCAP.
La llamada regla del 90-90-90 consiste en conseguir en el año 2020 que el 90 % de las personas con VIH estén diagnosticadas, que de éstas el 90 % reciba tratamiento antirretroviral y que el 90 % de éstas presente carga viral indetectable.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}