La ONU denunció hoy martes que unas 21 millones de personas siguen viviendo en condiciones de esclavitud y exigió a todos los países que tomen medidas para terminar con el problema.
El trabajo forzoso genera cada año unos beneficios de unos 150,000 millones de dólares, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicados con ocasión del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.
De esa cantidad, dos tercios proceden de la explotación de personas -principalmente mujeres y niños- en las industrias del sexo y del entretenimiento, señala la OIT.
‘Cada día, mujeres son traficadas, vendidas y encerradas en burdeles. Cada día, chicas jóvenes son casadas a la fuerza, abusadas sexualmente o explotadas como trabajadoras domésticas’, denunció en un comunicado el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
‘Hombres, separados de sus familias, son encerrados en fábricas clandestinas, trabajando para pagar por deudas con salarios despreciables’, añadió.
Ban recordó además que continúa habiendo niños que trabajan en condiciones ‘espantosas’ pese a que hace ya veinticinco años que se aprobó la Convención de los Derechos del Niño.
‘En el siglo XIX, la comunidad internacional se unió para declarar la esclavitud una afrenta a nuestra humanidad común. Hoy, gobiernos, organizaciones civiles y el sector privado deben unirse para erradicar toda forma de esclavitud contemporánea’, señaló el secretario general de las Naciones Unidas.
Según Ban, se necesitan estrategias claras, legislaciones nacionales contundentes y un compromiso para coordinar la lucha contra este tipo de crímenes.
El diplomático coreano aseguró que hay ‘bases para el optimismo’, pero consideró que todavía ‘queda mucho por hacer’.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}