Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

EEUU evita otro cierre parcial de la Administración

0
Escuchar
Guardar

EEUU evitó anoche un nuevo cierre de la Administración con la aprobación in extremis en la Cámara de Representantes de un presupuesto de 1.01 billones de dólares que financiará al Gobierno federal hasta octubre de 2015 y una extensión de dos días de los fondos actuales hasta que el Senado vote.

La Cámara de Representantes dio luz verde al presupuesto sólo dos horas antes de la medianoche, cuando expiraba la actual financiación, lo que hizo imposible que el Senado se pronunciara ayer sobre la medida.

Para dar tiempo a los senadores y evitar una nueva parálisis administrativa, el Congreso aprobó sin objeciones una medida llamada ‘resolución continua’, que permitirá mantener la financiación dos días y que rubricó el presidente, Barack Obama.

El Senado abordará el presupuesto a primera hora del viernes pero no está claro cuándo votará. ‘Podría ser mañana -por el viernes-, podría ser dos días después’, dijo el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid.

‘Hay algunas cosas en esta ley que enfadarán a algunas personas. Para ser sincero, hay muchas cosas de esta ley con las que no estoy de acuerdo. Pero esta ley es mucho mejor que una resolución continua temporal’, añadió.

El legislador se refirió así al plan B que preparaban los republicanos de la Cámara de Representantes en caso de que el presupuesto no recabara los apoyos necesarios, un escenario que parecía muy plausible en las intensas horas previas a la votación.

La opción alternativa para evitar un cierre administrativo, un compromiso que habían adquirido ambos partidos, era aprobar una resolución continua de dos o tres meses y retomar el debate sobre el presupuesto el próximo año con el control absoluto del Congreso en manos republicanas.

Finalmente, con 219 votos a favor (161 republicanos y 58 demócratas) y 203 en contra, el presupuesto salió adelante pese a la oposición que encontró el texto entre los legisladores del ala más progresista del Partido Demócrata, encabezada por la senadora Elisabeth Warren.

La Casa Blanca se implicó a fondo para asegurar los votos necesarios para dar luz verde al presupuesto, con llamadas del propio Obama y del vicepresidente del Gobierno a los congresistas demócratas que se oponían a la medida y la visita del jefe de Gabinete, Denis McDonough, al Capitolio.

La líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, consideró que estaban siendo ‘chantajeados’ para aprobar la ley con el argumento de evitar una nueva parálisis administrativa.

‘Estoy muy decepcionada por que la Casa Blanca crea que la única manera de aprobar esta ley es aceptando su contenido actual. Esa es la única razón que explica que digan que firmarían una ley como esta’, añadió.

La indignación de numerosos demócratas radica sobre todo en dos medidas con las que el propio Obama ha dicho no estar de acuerdo: la eliminación de restricciones a la financiación de campañas electorales y las enmiendas a la ley de reforma del sistema financiero conocida como ‘Dodd-Frank’.

Esas enmiendas rebajan las exigencias a las grandes firmas previstas anteriormente a la hora de realizar operaciones de riesgo con derivados y otros activos complejos.

El ala más progresista del Partido Demócrata se hizo oír en esta ocasión más que los ultraconservadores del Tea Party, que en un principio también se oponían en bloque a la medida al considerar que no incluye una respuesta contundente a la regularización de más de 5 millones de indocumentados decretada por Obama.

Este grupo de legisladores, que pedía incluso forzar un cierre de la Administración para mostrar su rechazo a la orden ejecutiva, ha conseguido no obstante que el Departamento de Seguridad Nacional (con jurisdicción en inmigración) sea el único que tendrá financiación sólo hasta el 27 de febrero con una resolución continua.

Con esta estrategia, los republicanos buscan reabrir el debate sobre la regularización cuando empiece el año y tengan el control absoluto del Congreso.

La ley presupuestaria, de 1,603 páginas, incluye una partida de 5,400 millones de dólares para frenar el ébola, así como 64,000 millones para operaciones militares en el extranjero, entre ellas la lucha contra el Estado Islámico (EI) en Siria e Irak y la ayuda a países europeos que enfrentan la amenaza de Rusia.

En total, prevé 521.000 millones de dólares en gasto militar y 492,000 millones para financiar el resto de agencias federales, y no incorpora partidas adicionales para la reforma sanitaria de Obama.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos