Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

China encabeza lista con más reporteros presos del mundo

0
Escuchar
Guardar

El Comite para la Protección de los Periodistas (CPJ) denunció hoy la existencia de 220 reporteros encarcelados en todo el mundo en una lista que encabezan China e Irán y en la que aparecen tambien Cuba y Mexico.

‘Puede que estemos viviendo en la era de la información, pero quienes se encargan de traernos las noticias están siendo encarcelados en niveles récord’, afirmó el director ejecutivo del CPJ, Joel Simon, en un comunicado.

Se trata del segundo peor año desde que la organización comenzó a llevar registro del número de periodistas presos en el mundo, en 1990, solo por detrás del año 2012, cuando se documentaron 232 encarcelados por su labor informativa, China lidera este año la lista con 44 encarcelados, 12 más que un año antes, como muestra de la presión que el presidente, Xi Jinping, está ejerciendo sobre los medios, abogados, disidentes y académicos, según el CPJ.

China también ha emitido nuevas reglas restrictivas sobre lo que se puede informar, ha denegado visas a periodistas extranjeros y la cobertura informativa de cuestiones relativas a las minorías étnicas continúan siendo un asunto ‘sensible’.

Casi la mitad de los periodistas presos es de origen tibetano o uigur, como el bloguero Ilham Tohti y siete estudiantes encarcelados por colaborar con su sitio web Uighurbiz, y de todos los presos 29 han sido acusados de cometer delitos contra la seguridad del Estado.

Por detrás de China aparecen Irán, con 30 periodistas presos, Eritrea con 23, Etiopía con 17, Vietnam con 16, Siria y Egipto con 12 cada uno, Birmania con 10, Azerbaiyán con 9 y Turquía, que el año pasado lideraba el ránking, con 7.

En el caso del continente americano, el CPJ incluye este año a Cuba y México, ambos con un reportero preso, un bloguero cubano sentenciado a cinco años de cárcel y una periodista mexicana independiente procesada por sabotaje.

Una cuarta parte de los reporteros presos en todo el mundo está entre rejas sin que las autoridades revelaran los cargos formulados en su contra y los más afectados son los periodistas que trabajan para medios digitales, con 119 casos.

De los 220 informadores que permanecían encarcelados hasta el pasado 1 de diciembre, 83 trabajan para medios impresos, 15 para emisoras de radio y 14 para canales de televisión, según los datos recabados por la organización que tiene su sede en Nueva York.

El CPJ define como periodista a personas que difunden noticias o emiten comentarios sobre asuntos de interés para la sociedad en medios impresos, fotos, radio, televisión e internet; y solo recoge casos en los que fueron encarcelados por su labor informativa.

Además, solo incluyen a periodistas detenidos por los Gobiernos y no a los que están en poder de actores no estatales, como en Siria, donde el CPJ calcula que hay 20 reporteros desaparecidos, muchos en manos del grupo terrorista Estado Islámico (EI).

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos