Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Éstas son las principales amenazas en 2015

0
Escuchar
Guardar

La estabilidad política y el desarrollo económico de los países del África Subsahariana podrían verse amenazados en 2015 por el aumento del yihadismo y las numerosas crisis humanitarias y sanitarias que afectan al continente, cuya agenda está marcada por la improvisación constante.

El brote de ébola en Liberia, Guinea y Sierra Leona, que hasta la fecha ha infectado a más de 18,600 personas y ha matado a casi 7,000, ha paralizado la economía de los tres países y tardarán muchos meses, e incluso años, en recuperarse.

Un reciente informe publicado por la Comisión Económica para África (ECA, en inglés) constata ‘la caída de las ventas en los mercados y las tiendas; la bajada de la actividad en restaurantes y hoteles; y la marcha de mucho expatriados’, lo que se traduce en muchos menos ingresos para el Estado.

Hace apenas un mes, el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, anunció que el brote podría llegar a contenerse a mediados del próximo año si la respuesta internacional estaba a la altura, lo cual todavía es difícil de medir.

Otro foco de interés durante el próximo año será Nigeria, que celebrará elecciones presidenciales en medio del caos generado por los constantes ataques del grupo islamista Boko Haram.

‘Todo parece indicar que serán las elecciones más reñidas de los últimos años’, explica a Efe el subdirector para África de International Crisis Group, EJ Hogendoorn, ‘y es muy probable que las votaciones estén marcadas por la violencia’.

El conflicto abierto con Boko Haram, que ha causado miles de muertos y alrededor de un millón de desplazados internos, será el principal reto que tendrá el Gobierno nigeriano para asegurar unas elecciones transparentes y creíbles.

Este mes, la comisión electoral de Nigeria ya mostró su preocupación por la dificultad que supondrá garantizar que todos los desplazados tengan derecho a voto, algo que puede motivar quejas de la oposición, cuyos baluartes electorales están precisamente en el noreste del país, que también es el bastión del grupo islamista.

‘El riesgo de que la crisis nigeriana se extienda a sus países vecinos es baja y en todo caso sería puntual’, señala Hogendoorn en referencia a las incursiones que realiza Boko Haram a Camerún, Níger o Chad.

En una situación similar se encuentra Somalia, que recientemente ha nombrado a su décimo primer ministro de la última década y cuyas disputas internas no permiten centrase en lo que debería ser su objetivo prioritario: acabar con Al Shabab.

Esta organización terrorista, si bien ha perdido mucha fuerza desde la entrada en Somalia de las tropas de la misión de la Unión Africana (AMISOM), todavía es una gran amenaza tanto para el propio país como para Kenia, que ha sido la otra gran perjudicada de la intensa actividad del grupo.

Además de la frágil estabilidad política y de seguridad, Somalia se enfrenta a una nueva crisis humanitaria que amenaza la supervivencia de casi tres millones de personas.

El Coordinador Humanitario de Naciones Unidas para Somalia, Philippe Lazzarini, advertía a principios de mes que en 2015 las agencias de la ONU iban a necesitar 863 millones de dólares (702 millones de euros) para hacer frente a la creciente necesidad de ayuda humanitaria en el país.

La escasez de alimento o agua también es el principal motivo de preocupación en República Centroafricana, que un año después de entrar en una espiral de violencia y caos sigue sumida en una grave crisis humanitaria que se prolongará con toda seguridad a lo largo del próximo año.

Según datos de Unicef, 2.5 millones de niños, que representan más de la mitad de la población del país, están en una situación muy precaria debido a la inseguridad que se vive en las zonas rurales.

La agencia estima que hay 430,000 desplazados internos y unos 424,000 refugiados en los países vecinos de Chad, Camerún, Congo y RDC, que no pueden hacer frente al constante flujo de personas, la mayoría mujeres y niños, que huyen de la violencia.

El país, sumido en una caótica situación política, debe relanzar un diálogo nacional que por un lado permita organizar las elecciones presidenciales y legislativas previstas para agosto de 2015 y, por otro, garantice la tan ansiada paz social que acabe con el conflicto.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos