Más de 11,000 personas han suscrito en una plataforma de internet la petición de Paloma Ferrer, madre de una chica con síndrome de Down, para conseguir que el termino ‘subnormal’ sea recogido como un insulto, entre otros cambios en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE).
Fuentes de la RAE explicaron hoy a Efe que la acepción ya está cambiada en la 23 edición, ‘que es la vigente y que pronto estará en la red’.
En coincidencia con la celebración mañana, 21 de marzo, del Día Mundial del Síndrome de Down, Ferrer reclama también que los términos ‘mongolismo’ y ‘mongólico’ sean considerados en desuso y que el síndrome de Down no sea definido como una enfermedad sino como una ‘alteración genética’
En la segunda acepción de ‘síndrome’ y referido al de Down, la RAE indica en su nueva edición, ‘anomalía congénita producida por la triplicación del cromosoma 21, que se caracteriza por distintos grados de discapacidad intelectual y un conjunto variable de alteraciones somáticas, entre las que destaca el pliegue cutáneo entre la nariz y el párpado’.
En su petición en la plataforma Change.org, Ferrer indica que ‘no siempre el síndrome de Down lleva asociadas patologías’ y admite que, ‘aunque la entrada ya está corregida en la versión en papel del Diccionario de la Real Academia Española, ahora debe enmendarse también en la versión digital’.
‘Subnormal’ es un término que ‘suena fatal’, subraya esta madre, quien destaca que ‘las palabras son utilizadas como armas de doble filo’ y, a veces, llevan implícito ‘un daño en la intención con la que se pronuncian’.
Esta madre señala que su petición tiene ‘un carácter constructivo y espera que la Real Academia Española la entienda como algo positivo por considerar que ‘la lengua es patrimonio de todos’.
El Partido Socialista español presentó recientemente una proposición no de ley al Gobierno para que pida a la RAE que elimine de su diccionario las referencias al síndrome de Down en las acepciones de ‘subnormal’, ‘mongolismo’ y ‘mongólico’.
La celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, en opinión de Paloma Ferrer, requiere ‘una gran dosis de información, de normalización y de no discriminación’, especialmente sobre las posibilidades reales que tienen de inserción en todos los niveles de la vida.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}