Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Defienden cambiar las dietas para adaptarse al cambio climático

0
Escuchar
Guardar

Un cambio en el tipo de dieta puede suponer una forma sostenible de adaptarse a las nuevas condiciones del clima e incluso puede contribuir a mitigar el calentamiento global, según la experta española Cristina Tirado.

Existen una serie de recomendaciones destinadas a los países industrializados en los que se come mucha carne para que se ingiera menos ese alimento y se lo sustituya por más frutas, verduras y legumbres, explicó Tirado a Efe.

Lo hizo tras analizar la sensible adaptación de la nutrición al clima en una conferencia en la sede de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma.

Además de mejorar la salud de los ciudadanos, esta profesora de la Universidad de California recordó que esas medidas pueden tener un impacto en la sostenibilidad del medio ambiente.

Citó un estudio publicado en la revista ‘Nature’ el año pasado en el que se estima que la emisión de gases de efecto invernadero per cápita se reduciría si se siguieran dietas ‘más alternativas’ en comparación con las omnívoras tradicionales.

De esta manera, las emisiones disminuirían un 30 % con una dieta mediterránea, un 45 % con una dieta que excluya la carne pero no el pescado, y un 50 % con una dieta vegetariana.

Esas sugerencias no tienen, en cambio, cabida en los países en desarrollo, donde ‘solo se habla de dietas sostenibles’ y alimentos sanos, aseguró Tirado.

La especialista en salud pública advirtió de que ‘los países que no tienen nada comen lo que pueden’ y puso el ejemplo de comunidades de El Salvador donde durante mucho tiempo se han alimentado apenas de arroz, patatas y café.

En esos lugares, afirmó, hace falta promover la seguridad alimentaria a través de una agricultura familiar sostenible, de la producción de frutas y verduras, de la mejora del medio ambiente en la zona y de la recuperación de la biodiversidad que habían perdido, entre otros asuntos.

A nivel general, Tirado, que también es asesora de la Organización Panamericana de la Salud, también resaltó aspectos como la necesidad de extender los servicios agrícolas para promover la seguridad alimentaria y de educar sobre los sistemas locales de producción de alimentos respetando la biodiversidad y las semillas autóctonas.

Asimismo, destacó la importancia de emplear indicadores nutricionales como uno nuevo global que analiza la ‘diversidad dietética mínima’ de las mujeres y que consiste en evaluar el porcentaje de féminas que comen cinco alimentos de un grupo de diez.

Según la profesora, este es un ‘indicador de oro’ que podría ayudar enormemente a lograr los recursos nutricionales adecuados y debe ser discutido por la comunidad científica e internacional en un momento en el que también se está debatiendo cuáles serán los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU a partir de 2015.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos