La UNESCO trata de recopilar información de los daños causados por el terremoto en el rico patrimonio histórico de Nepal, especialmente en el valle de Katmandú, declarado Patrimonio de la Humanidad por este organismo.
‘Conforme vamos recibiendo más información sobre el terreno, más conmocionada me siento por la magnitud en pérdidas de vidas humanas que ha supuesto el terremoto en Nepal’, asegura Irina Bokova, directora general de la UNESCO.
‘Pero también estoy impresionada por el devastador impacto que el movimiento telúrico ha tenido sobre la inigualable herencia cultural del país, especialmente por los daños, algunos irreversibles, que han sufrido en el Valle de Katmandú los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad’, agregó Bokova en un comunicado.
Más de 4,000 personas han muerto en el terremoto que asoló Nepal el pasado sábado, el más grave registrado en el país desde hace 80 años.
Nepal, uno de los países más pobres del mundo, obtiene gran parte de sus ingresos gracias a las expediciones de alta montaña, dada su cercanía a la cordillera del Himalaya, y al turismo cultural gracias a la riqueza monumental del Valle de Katmandú.
Este valle, que tiene como epicentro a la capital nepalí, incluye un total de siete conjuntos de monumentos y edificios representativos de la totalidad de las obras históricas y artísticas que han hecho mundialmente célebre al país asiático.
En esos siete conjuntos están comprendidas las tres plazas Durbar situadas frente a los palacios reales de Hanuman Dhoka, en Katmandú; Patán y Bhaktapur; las estupas budistas de Swayambhu y Bauddhabath; y los templos hinduistas de Pashupati y Changu Narayan, según la UNESCO.
Según los datos preliminares obtenidos por este organismo internacional, todos estos lugares históricos ‘además de otros representativos de la cultura y herencia nepalí’ se han visto ‘gravemente afectados’ por el seísmo.
En concreto, y según la UNESCO, han sufrido importantes daños la plaza Durbar de Patan, los palacios de Hanuman Dhoka, en la capital, y el recinto monumental de Bhaktapur, que ‘han resultado prácticamente destruidos’, asegura el organismo internacional.
Además, el seísmo ha afectado gravemente a otra zona destacada como herencia ‘natural’ por la UNESCO, el Parque Nacional de Sagarmantha, que incluye al monte Everest.
El impacto, sin embargo, parece haber sido mínimo en otros lugares históricos protegidos como Lumbini, centro de peregrinación internacional por ser el lugar donde se cree que nació Buda, y el Parque Nacional de Chitwan.
‘La UNESCO ha movilizado a sus expertos a nivel internacional para ayudar a Nepal en estos duros momentos, para salvaguardar y proteger su legado cultural, agregó Bokova.
La organización internacional también ‘esta preparada para crear un misión internacional de expertos en patrimonio para llevar a cabo una evaluación de los daños en profundidad’ y apoyar a las autoridades nepalíes y las comunidades locales a proteger y recuperar el patrimonio, subrayó Bokova.
Nepal ocupa el puesto 157 de 187 en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU y la renta per cápita es de 750 dólares según el Banco Mundial, lo que lo sitúa como uno de los menos desarrollados del mundo, con graves carencias en materia de infraestructuras.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}