Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Nobel de economía critica secretismo de acuerdo transpacífico

0
Escuchar
Guardar

El premio nobel de Economía Joseph Stiglitz comparó hoy viernes el acuerdo transpacífico (TPP) con una ‘bomba nuclear’ para EE.UU. por el secretismo de las negociaciones, las afectaciones en el marco de referencia legal y los derechos de la propiedad intelectual.

‘Tenemos una ley de libertad de información, pero se ha respondido a los esfuerzos del público para entender (el TPP) etiquetándolo como información clasificada, ‘top secret’, algo así como diseñar una bomba nuclear’, dijo Stiglitz en el décimo Foro Económico Mundial sobre América Latina, que finaliza hoy en la Riviera Maya mexicana.

‘Y quizás es una bomba nuclear para nuestro país, efectivamente’, prosiguió el también profesor de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos (SIPA) de la Universidad de Columbia.

Por ello, este tratado está ‘socavando nuestra democracia’, sentenció durante su ponencia ‘Una percepción, una idea con Joseph Stiglitz’.

Suscrito en 2005 por Chile, Brunei, Nueva Zelanda y Singapur, el TPP tiene a ocho países (Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Malasia, México, Perú, y Vietnam) pendientes de formar parte del grupo.

El TPP apuesta por una mayor cooperación económico y comercial, aunque los contenidos exactos del mismo deben cerrarse esta primavera.

Stiglitz dijo que el TPP ‘no es un acuerdo comercial’ porque ya se ha producido una bajada de aranceles en muchos sectores y en las áreas sensibles, y descartó que ‘Estados Unidos elimine subsidios o aranceles’.

Más allá del secretismo, Stiglitz denunció que el TPP afectará al marco de referencia legal de los países firmantes por el ‘mecanismo de resolución de conflictos con los inversionistas’.

Con ello, se interpondrán demandas por ‘una pérdida en las ganancias esperadas a futuro’, por ejemplo, por cambios en la regulación estatal para proteger la salud, el medio ambiente o el sector financiero.

El nobel puso como ejemplo el caso de Uruguay y la tabacalera Philip Morris, que en 2010 demandó al país suramericano ante el Banco Mundial, que aún no ha emitido fallo, al prohibir la venta de los productos de tabaco en diferentes presentaciones.

En conclusión, el mayor problema es que ‘no hay una patente en el proceso legal’, lo que supone ‘un retroceso en normas judiciales’, dijo.

Aunado a ello, se acentuarán los problemas sobre los derechos a la propiedad intelectual, que deben tener ‘un equilibrio entre el acceso a la información y los incentivos para la innovación’.

En este sentido, puso de ejemplo la administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y las negociaciones que mantiene con la India respecto de las patentes.

En un artículo reciente, Stiglitz denunció la política comercial de EE.UU. frente a la India, que en los años setenta abolió las patentes farmacéuticas y creó una industria ‘avanzada y eficiente’ de medicamentos genéricos ‘capaz de facilitar tratamientos baratos a todo el mundo en desarrollo’.

En 2005 dicha política fue cambiada en el marco de un Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con la Organización Mundial del Comercio (OMC), que obligó a India a permitir las patentes y ahora EE.UU. ejerce presión para que esto se profundice, dijo el economista.

En la ponencia de hoy, Stiglitz también tuvo palabras para una América Latina ‘cada vez más globalizada’ que busca reducir la desigualdad.

Para incentivar a los Gobiernos latinoamericanos, el nobel instó a crear una sociedad de aprendizaje, a diversificar la economía para escapar de la volatilidad de las materias primas, a impulsar fondos de estabilización y a apostar por la inversión pública frente las medidas de austeridad.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos