Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Abren el primer biobanco de ADN antiguo

0
Escuchar
Guardar

Barcelona cuenta desde hoy con el primer biobanco del mundo con ADN humano antiguo, mas de quinientas muestras procedentes de necrópolis de epoca romana y visigótica que permitirán investigar sobre la evolución de las enfermedades y análisis la complejidad de la diversidad genetica.

El banco fue presentado hoy por el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), que lo albergará.

El banco cuenta actualmente con quinientas muestras seleccionadas y procesadas – de las cuales 76 ya están disponibles para la comunidad científica internacional – procedentes de diferentes necrópolis de Tarragona del periodo romano y visigótico de entre los siglos III y VII dC.

El director del IDIBAPS, el doctor Ramón Gomis, aseguró que haber conseguido sacar este proyecto adelante ‘abre muchas posibilidades de estudio de las civilizaciones antiguas’, como es analizar el ‘background genético y el impacto que ha tenido la nutrición o las enfermedades en nuestro ADN’.

Los restos óseos ayudarán a hacer un relato más cercano y más humano de lo que pasó hace más de quince siglos y supondrán un avance científico.

Aunque hasta ahora existían varias colecciones dispersas por el mundo en museos de historia natural con muestras de ADN muy específicas, este biobanco ubicado en Barcelona (noreste) es el primero con una gran colección de material genético antiguo de muestras humanas y que, por el hecho de ser un banco público, pondrá las muestras a disposición de los investigadores que lo soliciten.

Su existencia, según la responsable del Banco del IDIBAPS, la doctora Anna Bosch, se debe a la ‘coordinación que ha habido desde hace tres años entre estas instituciones tan específicas’, una coordinación que hasta ahora no se había dado en ningún lugar del mundo.

El principal objetivo es analizar cómo han influido en nosotros los movimientos migratorios e intentar encontrar el origen de algunas enfermedades presentes actualmente como son la obesidad o la diabetes tipo 2.

Anna Bosch aseguró que, aunque en un principio se dispuso de quinientas muestras dentales y, por lo tanto, de poca cantidad, se han podido ampliar hasta 75 muestras de ADN por medio de unas enzimas, lo que permitirá ‘que (estas mismas muestras) puedan ser utilizadas para una gran variedad de estudios’.

En total se han llegado a localizar 2,000 enterramientos -cristianos, paganos, de mausoleos o a cielo abierto-, de los que ha seleccionado medio millar por ser adecuados para estudios paleogenéticos y de los cuales ha extraído de cada uno dos piezas dentarias.

Asimismo, Ramón Gomis expresó públicamente su interés por ampliar el territorio del que proceden las muestras y ha hablado de posibles colaboraciones con Francia y Túnez para obtener material de yacimientos del norte de África.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos