Un segundo bloque de correos electrónicos de la candidata a la Presidencia de EE.UU. Hillary Clinton durante su etapa como secretaria de Estado será publicado hoy martes por el Departamento de Estado, tras las críticas generadas al conocerse que usó su cuenta personal para tratar asuntos de interes nacional.
Según confirmó hoy el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, los documentos que se publicarán hoy (3,000 páginas, un 7 % del total) corresponden a los intercambios de la política demócrata desde marzo de 2009 hasta diciembre de ese mismo año.
En su rueda de prensa diaria, Kirby reiteró ante los periodistas que la tardía hora en la que se hará la publicación (a las 9 de la noche hora local) no responde a ningún interés concreto, sino que no ha sido posible lograr que su publicación sea más temprano.
‘Les aseguro que este no es un esfuerzo por hacer menos visible esta información’, insistió Kirby ante las reiteradas preguntas de la prensa, aunque admitió que ‘no es la mejor hora para hacerlo’.
Este año, Clinton se vio envuelta en una nueva polémica cuando se preparaba para lanzar su carrera presidencial, al revelarse que había utilizado su cuenta de correo electrónico privada para asuntos de interés nacional.
Ante esta situación, la oposición republicana exigió que se hicieran públicas aquellas comunicaciones que Clinton mantuvo desde su cuenta privada y que podrían atañer a la seguridad del país.
Atendiendo a los reclamos, y a los de la propia Clinton, quien insistió en que se publicaran para despejar cualquier tipo de duda, el pasado mayo el Departamento ya desclasificó cerca de 300 correos, en su mayoría relativos al polémico atentado de Bengasi (Libia).
Esos correos electrónicos ya habían sido revisados por el Comité de la Cámara de Representantes que investigaba el ataque del 11 de septiembre de 2012 en el que falleció Chris Stevens, embajador estadounidense en Libia, y otros tres ciudadanos norteamericanos.
Los republicanos han criticado duramente la gestión de esta crisis por parte de la entonces secretaria de Estado y ahora precandidata demócrata a la Casa Blanca para los comicios de 2016, especialmente por las declaraciones iniciales que atribuían el ataque a una muchedumbre que protestaba por un vídeo que hacía mofa del profeta Mahoma.
La bancada republicana en la Cámara de Representantes quiere que la exsecretaria de Estado testifique, algo a lo que Clinton ha accedido, siempre y cuando se pacten las condiciones de la comparecencia.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}