Estados Unidos y Cuba anunciarán este miercoles que han llegado a un acuerdo para restablecer sus relaciones diplomáticas y abrir embajadas en sus respectivas capitales, despues de más de seis meses de negociaciones, adelantaron hoy martes fuentes de la Casa Blanca.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, y el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, hablarán sobre el anuncio ‘mañana por la mañana’, según dijo a periodistas un funcionario de la Casa Blanca, que pidió el anonimato.
‘Anunciaremos formalmente mañana que Estados Unidos y Cuba han llegado a un acuerdo para restablecer sus relaciones diplomáticas formales y abrir embajadas en las respectivas capitales’, señaló el funcionario.
Horas después, la Casa Blanca publicó la agenda oficial de Obama, en la que se reveló que el anuncio sobre Cuba será a las 11:00 hora local en la Rosaleda de la residencia presidencial, un acto abierto a la prensa en el que también estará presente el vicepresidente, Joseph Biden.
El anuncio se producirá más de seis meses después de que Obama y el presidente de Cuba, Raúl Castro, sorprendieran al mundo con su histórico anuncio, el pasado 17 de diciembre, de que iniciarían un proceso para restablecer las relaciones diplomáticas, rotas en 1961.
Desde entonces, ha habido cuatro rondas formales de negociación, dos en La Habana y dos en Washington, para concretar la apertura de las embajadas en las respectivas capitales, que se erigirán en los edificios que ahora ocupan las secciones de intereses de ambos países.
La apertura de embajadas cerrará la fase del restablecimiento de las relaciones diplomáticas, pero no la total normalización, ya que para eso es necesario, según La Habana, el levantamiento del embargo económico impuesto a la isla en 1962 y la devolución de los terrenos que ocupa la Base Naval de Guantánamo, temas difíciles de resolver.
La última ronda de negociación, celebrada en mayo en Washington, culminó con el mensaje de que la apertura de las sedes diplomáticas estaba cerca, una idea que se reforzó el día 29 de ese mes, cuando se oficializó la salida de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo que elabora el Departamento de Estado de EE.UU.
El funcionario de la Casa Blanca no precisó hoy si ya hay una fecha para la reapertura de las embajadas, una ceremonia para la que se espera que Kerry visite La Habana.
Ese viaje, que marcaría el de más alto rango de un funcionario estadounidense a Cuba en más de medio siglo, podría no ser inminente, dado que el jefe de la diplomacia de EE.UU. se encuentra en Viena para las negociaciones nucleares con Irán y el plazo para alcanzar un acuerdo en ese tema se aplazó hoy hasta el 7 de julio.
Nada más conocerse el anuncio de hoy, la congresista republicana por Florida Ileana Ros-Lehtinen, una de las más beligerantes sobre esta cuestión, aseguró que la reapertura de embajadas ‘no brinda ningún beneficio al pueblo cubano y es sólo otro intento trivial del presidente Obama para conseguir un legado.’
‘No había duda que la administración Obama buscaría cumplir su meta de abrir una embajada en Cuba, a pesar de la triste realidad en la isla’, indicó Ros-Lehtinen, quien consideró un ‘fracaso’ del departamento de Estado ‘no condenar el incremento de la represión’ en la isla.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}