Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Obama alerta que rechazar el pacto con Irán llevará a otra guerra

0
Escuchar
Guardar

El presidente de EE.UU., Barack Obama, alertó hoy miercoles al Congreso de que rechazar el acuerdo nuclear con Irán sería el peor error desde la invasión de Irak y llevaría a ‘otra guerra’ en Oriente Medio, al subrayar una vez más su preferencia por la misma diplomacia que permitió poner fin a la Guerra Fría.

Obama ofreció desde la American University de Washington su discurso más elaborado y extenso, de unos 45 minutos, hasta la fecha sobre el pacto nuclear sellado con Irán en julio, dos días antes de irse de vacaciones y en el marco de su campaña para tratar de convencer al Congreso de que avale el pacto cuando lo someta a voto a mediados de septiembre.

La elección de la American University no fue casual, ya que Obama evocó en su alocución al asesinado presidente John F. Kennedy y su discurso de junio de 1963 en ese mismo lugar, donde llamó a una ‘paz práctica’ en plena Guerra Fría cuando ‘la perspectiva de una guerra nuclear era muy real’.

Así, en su discurso Obama enalteció de principio a fin el arte de la diplomacia frente a la guerra y la política de acercamiento a los ‘enemigos’ de EE.UU. que también está ejecutando con Cuba.

‘El rechazo del Congreso a este acuerdo (nuclear) deja a cualquier Administración estadounidense que esté absolutamente comprometida con evitar que Irán obtenga un arma nuclear con una sola opción, la de otra guerra en Oriente Medio’, advirtió el presidente.

La elección ‘que enfrentamos es, en última instancia, entre la diplomacia y alguna forma de guerra. Quizá no mañana o dentro de tres meses, pero pronto’, agregó.

Asimismo, según Obama, el debate que tiene ante sí el Congreso de EE.UU. acerca del acuerdo nuclear con Irán es el más importante sobre una cuestión de política exterior desde la autorización de la guerra de Irak en 2002.

Muchos de los legisladores que votaron en su día a favor de esa guerra se oponen ahora al acuerdo con Irán, porque ‘es fácil jugar con los miedos de los ciudadanos y magnificar las amenazas’, remarcó Obama, cuya promesa de poner fin a la invasión de Irak fue clave para su primera victoria electoral en 2008.

Durante esa campaña electoral, ‘dije que Estados Unidos no solo tenía que poner fin a esa guerra, sino a la mentalidad que nos llevó a ella’, caracterizada por primar ‘la acción unilateral’ sobre ‘el trabajo minucioso de construir un consenso internacional’ y ‘exagerar las amenazas más allá de lo que apoya la inteligencia’, recordó Obama.

‘El pacto con Irán es el acuerdo de no proliferación más sólido jamás negociado’, destacó Obama ante una audiencia de más de 200 personas.

Ante ellos insistió en que el acuerdo, alcanzado el mes pasado en Viena entre Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania), se basa en la ‘verificación’, no en la confianza hacia Teherán, y en que garantiza que la República Islámica no tendrá acceso al plutonio necesario para fabricar una bomba nuclear.

‘Si el Congreso mata este acuerdo, perderemos más que las restricciones de ese pacto nuclear o las sanciones que hemos construido cuidadosamente. Perderemos algo más preciado: la credibilidad de Estados Unidos como líder de la diplomacia’, argumentó el mandatario.

Para entrar en vigor, el acuerdo alcanzado en Viena el 14 de julio debe ser aprobado por el Congreso de EE.UU., así como por los Parlamentos de los demás países firmantes del pacto.

Los legisladores solo podrían anular la participación de EE.UU. en el acuerdo si una mayoría de dos tercios en ambas Cámaras del Congreso vota en ese sentido, algo que invalidaría el veto que Obama ha prometido imponer a cualquier legislación contra el pacto.

Obama se ha involucrado de manera muy personal, dedicando tiempo y esfuerzos, en una campaña para tratar de vender las bondades del acuerdo a los congresistas y se ha reunido ya con unos 80.

De acuerdo con Obama, el Gobierno israelí es el único del mundo que no ha respaldado públicamente el acuerdo nuclear con Irán.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha calificado el acuerdo de ‘error de proporciones históricas’ y ha advertido de que Irán ‘verá el camino libre para desarrollar armas nucleares’.

Hoy Obama dijo que está ‘preparado para conversar’ sobre un aumento de la ayuda de defensa a Israel y se refirió a que ya está en marcha un diálogo ‘para concluir otro plan de diez años para la asistencia de seguridad estadounidense’ a ese país.

El pacto entre el Grupo 5+1 e Irán prevé que Teherán limite su programa nuclear de forma que no pueda fabricar armas atómicas durante al menos diez años, a cambio de que la comunidad internacional levante las sanciones que lastran su economía.

Para ello, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) debe certificar hasta finales del año que la República Islámica cumple con los compromisos adquiridos y ha acordado con Teherán un calendario de actividades de verificación.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos