Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

En 25 años se perdió superficie de bosques del tamaño de Sudáfrica

0
Escuchar
Guardar

Unos 129 millones de hectáreas de bosque, lo que representa una superficie del tamaño aproximado de Sudáfrica, se han perdido en todo el mundo en los últimos 25 años, según un informe difundido hoy por la FAO.

Durante la inauguración del XIV Congreso Forestal Mundial en la ciudad sudafricana de Durban, el director general de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, señaló que ‘la deforestación ha continuado pero su ritmo se ha reducido a pesar de que se están usando actualmente más productos forestales que nunca’.

El informe de 2015 sobre los recursos forestales mundiales sostiene que la superficie de bosques sigue reduciéndose a medida que la población crece y la demanda de alimentos y tierras se intensifica.

No obstante, reconoce que el ritmo anual de destrucción forestal ha caído en más de un 50 % en los últimos cinco años, cuando la tasa era del 0.08 %, en comparación con la década de 1990, cuando era del 0.18 %.

Este cambio se debe a que la tasa de deforestación ha disminuido en algunos países y en otros ha aumentado la superficie de bosques, una evolución ‘importante’ teniendo en cuenta que en los últimos años han aumentado tanto la extracción anual de madera como el número de habitantes.

El estudio destaca que la mayor pérdida de superficie de bosques ocurrió en los trópicos, especialmente en Sudamérica y en África.

Los bosques, que en 2015 suman algo menos de 4,000 millones de hectáreas, permiten absorber el carbono y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Pero su degradación y su conversión a nivel mundial en tierras destinadas para otros usos como la agricultura ha llevado a la disminución de las existencias mundiales de carbono en la biomasa forestal en casi 17.4 gigatoneladas en los últimos 25 años (el equivalente a 2.5 gigatoneladas de dióxido de carbono).

La deforestación o conversión forestal es un fenómeno difícil de medir, incluso mediante imágenes satelitales, y al mismo tiempo complicado debido a que las ganancias y pérdidas de bosque ocurren continuamente.

Además, hay grandes diferencias entre los cambios de la superficie de los bosques naturales y la de los bosques plantados, según el informe.

El grueso del bosque mundial es natural, el cual se ha reducido de 8,5 millones de hectáreas anuales (de 1990 a 2000) a 6.6 millones anuales en los últimos cinco años, una tendencia que presumiblemente continuará en el futuro, sobre todo en las zonas tropicales.

Por su parte, la superficie de bosque plantado ha aumentado en más de 110 millones de hectáreas desde hace 25 años y representa el 7 % de la superficie de bosque mundial.

En 2015, un 30 % de los bosques del mundo tenían una función productiva y alrededor de un cuarto tenía múltiples usos al suministrar madera, pastizales, productos forestales no madereros, agua, lugares de recreación y condiciones para la gestión de la flora y la fauna silvestres.

Precisamente la conservación de la biodiversidad constituye el principal objetivo de la gestión forestal en el 13 % de los bosques del mundo, mientras que los destinados a la protección del suelo y el agua equivalen al 25 % de la superficie forestal total.

El estudio resalta que ha habido progresos ‘sustanciales’ hacia la gestión forestal sostenible, pues han aumentado los planes, el monitoreo, la certificación y las estadísticas relacionadas con los bosques en general.

Asimismo, ha crecido la superficie de bosque destinada al uso forestal permanente por porte de gobiernos y propietarios privados, entre los cuales destaca el caso de China, donde se ha producido una reforestación a gran escala por expansión natural y plantación.

Pese a los esfuerzos llevados a cabo, el informe advierte de que continúan las prácticas insostenibles y la deforestación, al tiempo que en algunos países las comunidades locales siguen sin beneficiarse lo suficiente de los bosques.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos