El Ministerio de Educación Superior de Cuba anunció hoy cambios en su sistema de enseñanza universitaria para mejorar ‘la calidad, la equidad y la pertinencia’, de manera que se facilite a los jóvenes la entrada en el mercado laboral, según publican medios oficiales de la isla.
La creación de un nuevo nivel de enseñanza, la disminución del tiempo de duración de las carreras y el establecimiento del idioma inglés como requisito para obtener un título universitario, estarán entre los principales cambios que propuestos para el próximo curso 2016-2017, señalan los diarios estatales Granma y Juventud Rebelde.
El titular de ese ministerio, Rodolfo Alarcón, explicó que ‘se ha decidido someter a la aprobación del Gobierno oficializar dicho sistema’, para garantizar la formación del perfil amplio, la especialización posterior y la superación de cada profesional ‘de acuerdo con la plaza que les corresponde ocupar’, lo que hasta ahora solo se cumple en las Ciencias Médicas.
Un futuro nivel de ‘Educación Superior no Universitaria’ también está pendiente de aprobación, al que se accederá con el nivel preuniversitario superado, y según señaló el ministro, servirá para ‘enfrentar el fenómeno de la subutilización de la fuerza de trabajo calificada’.
Estos programas no universitarios, que tendrán una duración de entre dos y tres años según el caso, están pensados para ‘quienes no deseen continuar estudios universitarios o no aprueben los exámenes de ingreso a la Educación Superior’, indicó Alarcón.
El ministro cubano dijo además que aspiran, para el próximo curso escolar, reducir el tiempo de duración de las carreras de cinco años a cuatro en la ‘inmensa mayoría’ de las especialidades, aunque será un ‘proceso paulatino, de elaboración de nuevos programas, estudio y rigor’.
El titular anunció que el aprendizaje del idioma inglés será requisito ‘indispensable’ para recibir un título universitario, pero precisó que la medida aún no se generalizará hasta próximos años, ‘porque habrá que crear condiciones para aplicarla’.
Otra de las transformaciones que se aplicarán en el próximo periodo lectivo será que se podrá acceder sin examen de ingreso a las modalidades de enseñanza universitaria ‘Cursos por Encuentros’, que no exige asistencia continua a clases, y la ‘Educación a Distancia’.
Según datos oficiales unos 170,000 jóvenes comenzaron el 1 de septiembre un nuevo curso escolar en los más de 30 centros del Ministerio de Educación Superior en toda la isla, mientras que en el resto de las enseñanzas cursan estudios 1.7 millones de alumnos.
La educación, con carácter universal y gratuito, es una de las banderas de la revolución cubana, aunque desde hace varios años la falta de maestros y la baja calidad de las clases han generado preocupación en la isla, donde los estudiantes representan casi una quinta parte de la población.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}