Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Cerca del 50% de los refugiados en Alemania padece síndrome postraumático

0
Escuchar
Guardar

Cerca de la mitad de los refugiados que llegan a Alemania, según estimaciones del Colegio Federal de Psicoterapeutas (BPtK), padece síndrome postraumático y un porcentaje similar sufre depresiones que normalmente no pueden ser tratadas adecuadamente,

Las cifras, según el presidente de la BPtK, Dietrich Munz, no resultan sorprendentes si se tienen en cuenta las experiencias que han vivido los refugiados en sus países de origen, a las que se agregan en muchos casos otros acontecimientos dramáticos en su camino hacia Europa.

‘Un 70 % fue testigo de actos de violencia en contra de otros y más de la mitad ha sido víctima de la violencia. Más de un 40 % fue torturado’, dijo hoy Munz en una conferencia de prensa en Berlín a partir de diversos estudios realizados sobre el pasado de los solicitantes de asilo llegados al país.

Entre los niños, cerca del 40 % presenció ataques físicos a otras personas y un 26 % vio como miembros de su propia familia eran atacados o como el padre o la madre regresaba desfigurado a casa.

Eso lleva a que al menos la mitad de los refugiados tenga enfermedades mentales y a que en muchos casos las depresiones y las síndromes postraumáticos coincidan en una misma persona.

Los síndromes postraumáticos, explicó este experto, suelen manifestarse con el regreso involuntario y descontrolado de las experiencias vividas.

En muchos casos, se dan pesadillas recurrentes o se recuerdan escenas determinadas con una intensidad tal que es como si volvieran a vivir esas situaciones, lo que puede producir taquicardia, problemas respiratorios, mareos y pánico a morir.

En la vida diaria, añadió, se presentan síntomas típicos como problemas para dormir o para concentrarse, extremado nerviosismo, falta de empatía y, según Munz, algunos enfermos ‘parecen en estado de trance, están como ausentes y no son accesibles a la comunicación’.

A todo eso se agrega una propensión al suicidio relativamente alta, como lo muestra que un 40 % de los adultos traumatizados y un tercio de los niños hayan tenido la idea de quitarse la vida.

Por todo ello, los expertos consideran ‘incomprensible’ que los refugiados en Alemania cuenten con una atención psicoterapéutica adecuada.

Pero sólo un 4 % de los refugiados enfermos psíquicamente recibe ese tratamiento y en muchos casos se recurre sólo al suministro de medicamentos, sin la necesaria terapia que debe acompañar a los fármacos.

Munz abogó también por mejorar la formación específica de los traductores, para que sirvan además de mediadores entre el paciente y el psicoterapeuta para explicar determinados contextos culturales.

Según las últimas estimaciones del Gobierno alemán, el país puede recibir este año más de 800,000 solicitudes de asilo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos