Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Madagascar, el país doblemente abandonado

0
Escuchar
Guardar

Madagascar es un país doblemente abandonado: Ha sido olvidado hasta la pobreza por su Gobierno y continúa ignorado por la comunidad internacional, que aún limita las ayudas que interrumpió como castigo por el golpe de Estado de 2009.

La doble orfandad puede verse especialmente en zonas rurales como la región de Vakinankaratra (centro), donde más del 12% de los niños de hasta cinco años sufre malnutrición aguda.

Además, en todo el país, casi la mitad de la población infantil padece malnutrición crónica.

Las sanciones por el derrocamiento militar del presidente Marc Ravalomanana, hace seis años, ahogaron las esperanzas del país tras años de crecimiento económico, apoyado en gran parte en la ayuda internacional, que suponía el 40% del presupuesto gubernamental y el 75% de las inversiones públicas.

El fin de la asistencia extranjera y el aislamiento económico aumentó el porcentaje de malgaches que viven con menos de 2 dólares al día del 69 al 92%, según datos del Banco Mundial (BM).

La práctica desaparición del Estado puede verse en Vakinankaratra, donde las aldeas están unidas por caminos de tierra solo transitables para vehículos todoterreno y a menudo completamente impracticables en la estación lluviosa.

Sin electricidad ni agua corriente, sin empresas privadas en las que trabajar o tránsito de personas a las que vender sus productos, los malgaches de esta zona viven de agricultura y ganadería de subsistencia, en unos pueblos de aspecto medieval donde es imposible adivinar la presencia de la Administración.

Ravaoarimanana tiene 51 años y diez hijos, algunos de los cuales trabajan en la construcción en Antananarivo. Vive, como sus vecinos del pueblo de Ampasika Nord, de los cultivos de boniato y arroz, y de los pollos y cerdos que crían en sus terrenos.

Si necesita ir al médico, debe recorrer a pie los 16 kilómetros que hay hasta la paupérrima clínica de Ambatotsipihina, un trayecto que se tarda más de hora y media en hacer en todoterreno.

‘Tenemos solo cuatro camas. No tenemos electricidad y solo damos medicación básica’, cuenta a Efe Noro Ravelomahatratra, la doctora de 30 años que dirige este centro médico que da servicio a más de 25,000 personas.

Pese a la tregua política alcanzada en enero de 2014, cuando Hery Rajaonarimampianina juró su cargo como nuevo presidente después de unas elecciones aceptadas por la comunidad internacional, el desarrollo económico es aún una asignatura pendiente, subraya David Zounmenou, del Instituto de Estudios de Seguridad (ISS).

‘Instituciones como el Banco Mundial (BM), la Unión Europea (UE) o el Fondo Monetario Internacional (FMI) han retomado su colaboración con el Gobierno, pero esperan obtener más garantías respecto a la estabilidad política o en la lucha contra la corrupción’, advierte.

Después de crecer al 7% un año antes de la crisis, la economía ha mejorado su ritmo de expansión tras tocar fondo en 2009, pero está lejos de recuperar la pujanza del período anterior.

‘Dos años y medio después de las elecciones, Madagascar está tardando más de lo que todos esperábamos’ en volver a la buena dirección, afirma Willem van Milink, representante del Programa Mundial de Alimentos.

‘Es el momento de despegar, pero aún no hemos visto el despegue. Hay muchas promesas, mucho potencial, pero tenemos que ver resultados concretos’, agrega.

Las imágenes de desesperación son también evidentes en la capital, Antananarivo. Una legión de vendedores ambulantes ofrecen frutas, verduras o simplemente un par de zapatos u otras de sus posesiones para reunir dinero para comer hoy.

Por la noche, el centro de la ciudad se llena de adolescentes en minifalda a la caza de extranjeros con los bolsillos llenos.

‘Es suficiente darse una vuelta por Antananarivo para ver la pobreza extrema en que vive la gente. El salario mínimo oficial es de menos de 50 euros’, cuenta Van Milink, que califica lo que ocurre en el país de ‘crisis silenciosa’.

El aislamiento geográfico, y la naturaleza pacífica del pueblo malgache, que no da grandes noticias internacionales con protestas violentas o revoluciones, son, a su juicio, los principales factores de esta invisibilidad.

‘La película ‘Madagascar’ es lo peor que pudo haberle pasado a este país’, lamenta Van Milink, que cree que la bucólica cinta de Disney puso a este país en el mapa ‘por las razones equivocadas’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos