Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Extremidades y cabezas en una panadería tailandesa

0
Escuchar
Guardar

Brazos y piernas en aparente estado de descomposición cuelgan de ganchos oxidados y decenas de rostros deformes observan desde las alturas a los visitantes de una curiosa panadería en Ratchaburi, al oeste de Bangkok.

Los restos humanos, todos creados con la misma receta que una barra de pan y cuyos ingredientes básicos son agua y harina, fueron esculpidos uno a uno nada más salir del horno por Kittiwat Unarrom, un artista tailandés que decidió romper moldes con su arte.

‘Pretendía buscar nuevas técnicas y materiales, nuevos conceptos fuera de lo tradicional donde aplicar mis conocimientos y habilidades’, apunta a Efe Kittiwat, licenciado en Bellas Artes por la universidad de Chulalongkorn, durante una entrevista en su local.

El realismo de las obras comestibles es tal que muchos visitantes salen despavoridos al entrar en su tienda, a la que acuden cada semana decenas de curiosos turistas, tanto extranjeros como locales.

Para emular la sangre, dientes, ojos y algún colgajo, el artista tailandés añade ingredientes como chocolate con tinta de diferentes colores, uvas pasas, cacahuetes o anacardos.

‘Me gusta cuando los niños se acercan a las obras sin miedo y quieren tocarlas. ‘No creas en lo que sólo ves’, ese es parte del concepto de mi trabajo’, apunta el artista-panadero, de 39 años.

A modo de inspiración filosófica, las figuras muestran las similitudes entre el pan y la vida.

‘Ambas son transitorias’, apunta.

La idea del proyecto surgió cuando en 2006 su padre decidió jubilarse y dejar a sus vástagos al cargo de la panadería familiar.

Kittiwat, quien aprendió a hornear a los 10 años, propuso mezclar sus estudios con su nueva ocupación de panadero.

‘Al principio mi familia me decía que era imposible simular partes humanas a través del pan porque al hornearlo la masa se expande y pierde la forma’, señala Kittiwat.

Para reproducir hasta el más mínimo detalle, el artista estudió con ahínco libros de anatomía y visitó con frecuencias el museo de medicina forense de Bangkok al mismo tiempo que mejoraba el sabor de sus creaciones.

Tras un largo proceso de ‘ensayo-error’, el escultor logró moldear los bollos, al principio no comestibles, hasta convertirlos en manos, pies y caras reconocibles, y aptos para el consumo humano.

‘Normalmente gente de todas partes del mundo me contacta con el objetivo de guardar las obras en vitrinas donde exhibirlas. Las obras no tienen un precio exacto, en ocasiones las he llegado a regalar’, comenta el tailandés.

Las esculturas comestibles de Kittiwat han sido expuestas en varios museos de Bangkok y ha recibido invitaciones de galerías en el extranjero.

En el futuro, el artista pretender abrir en una habitación anexa a la panadería un pequeño museo donde exponer sus obras de manera permanente e incluir otras esculturas y pinturas de su firma.

El panadero tailandés, quien ahora se encuentra en un periodo de parón creativo y dedica todo su tiempo a hornear barras de pan de estilo tradicional, asegura que cada día le surgen nuevas ideas para futuras exposiciones.

‘Seguramente no tenga nada relacionado con partes del cuerpo humano, al menos no en tres dimensiones.

Quizás sean obras más abstractas impresas en dos dimensiones o retratos y obras clásicas calcadas en hogazas’, sentencia el artista.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos