Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Descubren cómo comían nuestros ancestros hace unos 400,000 años

0
Escuchar
Guardar

Dientes humanos encontrados en una cueva en Israel donde residieron nuestros antepasados hace unos 400,000 años, han arrojado luz sobre las costumbres prehistóricas de alimentación, muy alejadas a cómo comemos hoy en torno a una mesa.

Un equipo de la Universidad de Tel Aviv ha analizado meticulosamente dientes humanos prehistóricos hallados en la cueva de Qesem, localizada en el centro de Israel en 2000, y elaborado a partir de ellos el patrón de comportamiento que siguieron sus habitantes sobre qué comían, con qué potencia masticaban y cómo cortaban los alimentos antes de llevárselos a la boca.

Todo gracias al desgaste, desgarro y pequeñas fisuras que aparecieron en gran parte de las piezas dentales, que permitieron a los científicos reconstruir cómo cortaban el alimento en pequeños trozos antes de deglutirlo.

El procedimiento consistía en coger un trozo de carne de tamaño considerable con una mano y agarrarlo fuertemente por un extremo con los dientes, mientras que con la otra mano se empleaba el filo de un pequeño sílex para cortarla o desgarrarla en el aire, de tal manera que el individuo pudiera ingerir un pedazo razonable.

Pero estos modales podían tener sus riesgos y los menos experimentados llevarse un tajo en los carrillos, encías o los propios dientes con los mismos cantos tallados, lo que provocaba esas incisiones que despertaron la curiosidad de los investigadores.

‘Vimos que había pequeños cortes en la parte exterior del diente y que fueron hechas con herramientas como rocas duras o sílex con los que cortaban la comida y en la maniobra podían dañárselos’, explicó a Efe Rachel Sarig, antropóloga dental y odontóloga de la citada universidad, que lideró el estudio publicado este mes en la revista científica ‘Quaternary International’.

Gracias a las marcas dejadas en los dientes por estos primitivos utensilios de cubertería, analizadas con microscopio electrónico, los investigadores han sido capaces de reconstruir el patrón de comportamiento, aseguró.

El estudio analizó 13 dientes pertenecientes a unos once individuos diferentes, en su mayoría niños o jóvenes adultos.

La gran cantidad de arañazos, su forma y ubicación similar llevaron al equipo a descartar la posibilidad de que las marcas fueran hechas tras la muerte por animales o fenómenos naturales.

Otra de las conclusiones sugiere que estos homínidos debieron emplear una gran potencia a la hora de masticar: ‘Tenían músculos muy desarrollados y esto se debe a la combinación de comidas duras y una alta capacidad muscular’.

Prueba de ello es el amplio desgaste de las piezas pese a pertenecer a jóvenes, lo que sugiere que tenían además una dieta muy abrasiva que, según Sarig, implica que la consistencia de la comida era dura y requería mucha masticación al no estar compuesta solo por proteínas animales, sino también vegetales como semillas.

Pero los dientes aún no han revelado qué tipo de homínido vivió en Qesem. Y es que la falta de restos humanos de importancia en el yacimiento trae a los arqueólogos de cabeza.

‘Las personas que vivieron en esta zona hace 400,000 años eran hábiles y capaces de cazar diferentes animales, seleccionar partes del cuerpo de la presa, cocinarlas -encontraron la evidencia más temprana del uso de fuego controlado- y luego consumir las partes seleccionadas y extraer la médula’, expuso a Efe el profesor Ran Barkaí, arqueólogo que intervino en el estudio.

El retraso en la ingesta de las partes de alta calidad de la presa implica que la carne era compartida con otros miembros del grupo.

Qesem se ha tornado desde su hallazgo en una mina de pequeñas herramientas de piedra, generalmente recicladas de otras de mayor tamaño y que fueron empleadas para cortar y despedazar a modo de rudimentarios utensilios de cubertería.

‘El foco de esta actividad se daba en una zona central de la cueva, donde se asaba la carne y se comía en pequeños trozos’, precisó Barkaí al subrayar la gran cantidad de huesos de animales con marcas de cortes causados por las herramientas, lo que indica que eran despedazados.

Los arqueólogos consideran al habitante de Qesem un eslabón intermedio entre Homo Erectus y el Neardenthal, pues con ambos comparte afinidad, del que se tienen escasas evidencias.

‘Sabemos una mínima parte de toda las actividades que realizaban en la cueva, pero sí que la habitaron durante 250,000 años, lo que en sí supone una forma de supervivencia exitosa desde el punto de vista evolutivo’, concluyó el investigador.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos