Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

La moda faraónica: fresca, de lino y en tonos claros

0
Escuchar
Guardar

¿Cómo se vestían los faraones? Los relieves policromados de los templos ofrecen pinceladas del estilo de los antiguos egipcios, mientras las telas que han llegado hasta nuestros días muestran un gusto por el lino y las prendas ligeras.

A las túnicas blancas lisas, con adornos florales y geométricos de colores, se suman los vestidos plisados, los cinturones o los chales, que se usaban hace miles de años y siguen marcando tendencia.

‘El egipcio antiguo se interesó por la moda y su estilo inspira a día de hoy a las casas de moda internacionales’, asegura a Efe Rasha Shahin, la directora del departamento de restauración del Museo Textil de El Cairo, el primero de su tipo en Oriente Medio.

Shahin destaca que hace unos 3.000 y 4.000 años ya se crearon ‘prendas de moda’ como los guantes, atados al brazo con cintas, o las túnicas plisadas, que desarrolló mucho más tarde el español Mariano Fortuny y Madrazo (1871-1949) en su emblemático vestido Delphos.

Las diferencias en la ropa femenina y masculina también quedan patentes en la exposición que estos días alberga el Museo Textil de El Cairo sobre moda faraónica, que en opinión de la citada experta era ‘muy avanzada’.

En la época de los faraones había fábricas de lino y telares que diseñaban además indumentaria apropiada y específica para cada ocasión: las visitas al templo, las fiestas de la corte y el trabajo.

La clase social importaba mucho en esa época. Como dice el experto y conservador textil Ahmed al Sayed había ropa especial destinada a los reyes, los príncipes y su séquito, muy distinta a la del pueblo llano o los sirvientes.

Los más pudientes optaban por ‘vestidos cómodos, ligeros, de lino y en tonos claros, como el blanco para reflejar la luz del sol’, indica a Efe Al Sayed.

Vestidos estrechos y estilizados para las mujeres, diseñados a partir de una tela de corte rectangular, enrollada al cuerpo y ajustada con un cinturón.

Los modelos eran variados, con los hombros descubiertos o con mangas cortas y estrechas o largas y anchas, de cuerpo de cintura alta ajustado o suelto.

Fueron evolucionando desde el Imperio Antiguo al Nuevo, entre la tercera y la veinteava dinastía, manteniendo la sencillez, ligereza y comodidad para los ropajes de diario y de trabajo.

Sobre el tejido, la preferencia por el lino viene de que este se extrae de una planta considerada sagrada en la época y a su frescor para luchar contra las altas temperaturas de Egipto.

El conservador del Museo Textil apunta que los antiguos egipcios también utilizaban la lana, pero como el origen de esta fibra es animal tenía ‘un carácter profano y no se podía vestir dentro de los templos’.

En cuanto a los adornos, pintados o bordados solo en la parte superior de los vestidos, Shahin precisa que en un principio abundaron las flores de papiro y loto, y que poco a poco se fueron introduciendo figuras geométricas y animales, como los escarabajos y halcones.

Los colores se basaban también en la naturaleza, obteniéndose los tonos ocres, rojos, verdes y azules a partir de flores y plantas como el hibisco.

De forma similar se decoraban los tocados, uno de los complementos utilizados en la época junto a los pañuelos y cinturones, con acabados de flecos.

Los antiguos egipcios contaban además con lavanderías. Según Al Sayed, las clases altas enviaban su ropa a establecimientos especializados para su limpieza, una tarea que no recaía así en sus sirvientes.

Se han hallado en las excavaciones piezas de madera y piedra en las que los lavanderos apuntaban con escritura jeroglífica o dibujos, dependiendo de sus estudios, el nombre de sus clientes y sus encargos.

Los talleres textiles estaban asociados a los templos, los palacios y la gente pudiente, trabajaban con patrones y no solo se centraban en la moda.

Los avances en el sector buscaron asimismo la comodidad y la limpieza de la población, incluida la de los niños, con el diseño de pañales y bolsas especiales para esterilizarlos.

La influencia faraónica se observa en la moda occidental, pero también en atuendos muy típicos de Oriente Medio, con túnicas idénticas a las utilizadas para la peregrinación musulmana a La Meca o a las ‘galabeyas’ de los campesinos egipcios, los ‘descendientes’ de los faraones.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos