Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

El 12 % de los alumnos de EEUU no llega al nivel mínimo

0
Escuchar
Guardar

El 12 % de los estudiantes de 15 años en Estados Unidos no alcanza el nivel mínimo en matemáticas, ciencia y lectura establecido por Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según su último informe publicado hoy sobre 64 países.

Estados Unidos se sitúa así en la media de la OCDE en bajo rendimiento escolar en el conjunto de esas tres áreas, pero la supera en matemáticas (26 %, frente al 23 %) y ligeramente en ciencia, con alrededor del 18 %.

El mejor resultado de los alumnos estadounidenses es en lectura, con el 17 % sin el nivel mínimo básico, frente a la media del 18 % de la OCDE, según este nuevo estudio basado en los datos del informe PISA 2012.

El porcentaje de alumnos con bajo rendimiento en ciencia decreció en Estados Unidos alrededor de 6 puntos porcentuales entre los informes PISA (siglas en ingles del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) de 2006 y 2012, mientras que los índices en lectura y matemáticas se han mantenido invariables desde 2003.

El país se sitúa entre los once donde la situación socio-económica del alumno tiene más impacto en su rendimiento escolar, junto a Irlanda, Perú, Polonia, Israel y Chile.

Así, un alumno estadounidense con bajos recursos tiene casi seis veces más probabilidades de mostrar bajo rendimiento escolar que sus compañeros en mejores circunstancias.

El 41 % de los estudiantes más desfavorecidos económicamente no alcanzaron el nivel mínimo exigido por la OCDE en matemáticas, frente al 9 % de los alumnos procedentes de familias en mejores circunstancias.

Además de la situación socio-económica, el haber repetido curso es el factor con mayor impacto en el bajo rendimiento académico.

Los estudiantes que repiten tienen casi cuatro veces más probabilidades de no alcanzar el nivel mínimo en matemáticas (el 53 % tienen bajo rendimiento), frente a los que nunca repitieron (el 20 % con bajo rendimiento).

Alrededor de 1,050,000 estudiantes de 15 años en EE. UU. tienen bajo rendimiento en matemáticas, y más de 500,000 no alcanzan el nivel mínimo en las tres materias en conjunto.

Cerca del 37 % de los alumnos van a escuelas donde el 30 % de los estudiantes tienen bajo rendimiento en matemáticas, mientras que el 12 % lo hace en otras donde la mitad o más no tienen el nivel mínimo en ese área. El 1 % estudia en centros donde el 80 % tienen bajo rendimiento.

Shangai (China), Singapur, Hong Kong (China), Corea del Sur, Vietnam, Finlandia, Japón, Macao (China), Canadá y Polonia ostentan los mejores resultados en las tres áreas estudiadas, con menos o alrededor de un 10 % de alumnos sin el nivel mínimo.

En el lado opuesto, Indonesia, Perú, Colombia, Catar, Argentina, Brasil y Túnez están entre los diez con más alumnos sin el nivel mínimo en las tres materias, con porcentajes superiores al 50 %.

Los estudiantes tienen más probabilidades de mostrar bajo rendimiento si proceden de una familia de bajos recursos, si son hijos de inmigrantes, si solo tienen un progenitor y si asisten a una escuela rural.

‘La inmigración no juega un papel tan fuerte como esperaríamos, porque no es per se el factor de riesgo, sino que lo son los factores asociados a ella’, explicó en una conferencia telefónica Andreas Schleicher, director de Educación y Aptitudes de la organización.

Otros factores de riesgo son el no haber tenido educación preescolar, el haber repetido algún curso, el mal comportamiento, una mala gestión de la escuela, o una ineficaz política educativa por parte del Gobierno.

‘Cuál de esos elementos pesa más es algo que depende del país, por ejemplo en Estados Unidos el bajo rendimiento guarda mucha relación con venir de una familia monoparental’, consideró el experto.

Los jóvenes de 15 años sin el nivel mínimo están en un riesgo mayor de abandonar los estudios, suelen acabar en trabajos peor pagados y poco gratificantes, participan menos en política y muestran una salud peor.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos