Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Antártida tendrá la primera plataforma que mide la capa de ozono y el cambi

0
Escuchar
Guardar

La primera plataforma para medir la capa de ozono fue instalada en el territorio antártico chileno con el objetivo de observar los efectos del ‘agujero de ozono’ en el cambio climático polar, informaron hoy fuentes expertas.

Este proyecto, pionero en su tipo, registrará por diez años la evolución de la columna total de ozono y su influencia en el clima, por ser un gas de efecto invernadero.

‘El agujero de ozono es un proceso de destrucción de este gas que se produce entre septiembre y diciembre de cada año, favorecido por las bajas temperaturas de la estratosfera antártica en ese período’, señaló el doctor Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago e investigador principal a cargo.

Agregó que ‘cuando las temperaturas suben al final de la primavera, cesa la destrucción masiva de ozono, lo que provoca que el ozono de otras latitudes cierre el agujero’.

El módulo principal de la máquina de mediciones atmosféricas fue trasladado hasta Bahía Fildes, en la isla Rey Jorge de las islas Shetland del sur de la Antártida, por el buque de la Armada chilena Aquiles.

Cordero trabaja desde hace un año junto a su equipo de seis investigadores en el asentamiento de la plataforma, que ya se acerca a su fase final y consiste en la electrificación de la estructura metálica de ocho toneladas con una superficie útil de 50 metros cuadrados.

Las mediciones que arrojará el aparato tendrán un impacto en la comunidad científica abocada a la comprensión de los efectos del cambio climático en la Antártida.

El equipo podrá además recopilar, de manera continua y remota, otros datos climatológicos de importantes trazas de gases atmosféricos y aerosoles.

Una campaña científica llevada a cabo en diciembre de 2015 concluyó que ‘el agujero en la capa de ozono en la Antártida alcanzó un tamaño récord, al registrar 10 millones de kilómetros cuadrados en el último mes del año, más del doble del promedio para esta fecha’.

Los investigadores calcularon la dimensión del agujero utilizando los valores registrados por satélites durante las ultimas tres décadas, donde se estableció que el año pasado alcanzó en octubre los 28 millones de kilómetros cuadrados, el cuarto más extenso desde que existen datos especializados.

‘El agotamiento o destrucción de la capa de ozono se manifiesta más claramente en latitudes altas (particularmente en la Antártida)’, manifestó Cordero y agregó que ‘una mejor comprensión de la interrelación entre cambio climático y agujero de ozono es necesaria, es el objetivo de nuestro trabajo’.

En febrero del 2006, el entonces presidente chileno Ricardo Lagos promulgó la ley de Protección a la Capa de Ozono, con la cual el país se comprometió a cumplir el ordenamiento internacional sobre la materia.

La iniciativa legal obliga a Chile a reducir progresivamente el consumo de clorofluorocarbono (CFC), bromuro de metilo y alones, usados en los procesos de refrigeración, aerosoles y en la agroindustria y que son los principales causantes de la destrucción de la capa de ozono y extensión del agujero.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos