Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

FAO cree que falta investigar más la esterilización de los mosquitos frente

0
Escuchar
Guardar

La esterilización de mosquitos a gran escala contra la transmisión del virus del zika necesita todavía más investigación, dijo hoy a Efe el jefe veterinario de la FAO, Juan Lubroth.

El responsable del Servicio de Sanidad Animal de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que la llamada técnica del insecto estéril funciona contra la mosca mediterránea de la fruta o el gusano barrenador, pero que lo haga con mosquitos ‘es algo que habría que investigar más a fondo’.

Esa tecnología consiste en criar insectos machos esterilizados mediante su exposición a radiación para dispersarlos de manera sistemática en la zona afectada, donde se aparean con las hembras sin lograr descendencia.

‘Sabemos que funciona, pero una cosa es hacerlo en el tubo de ensayo y otra es tenerlo listo para grandes zonas de El Salvador, Colombia o Brasil’, destacó Lubroth.

Mientras tanto, agregó, la educación de las familias para prevenir el contagio del zika es ‘primordial’, pues pueden hacer cosas como protegerse de las picaduras con repelentes y ropa de manga larga, o vaciar cada dos o tres días los platos con agua debajo de los tiestos o los abrevaderos de donde beben los animales.

En ese sentido, la FAO está trabajando con la Organización Mundial de la Salud (OMS) -que declaró este mes una emergencia sanitaria de interés internacional- y la Organización Panamericana de la Salud para comunicar las buenas prácticas agrícolas con el fin de evitar las aguas estancadas, donde el mosquito vector del zika deposita sus larvas.

Frente al mosquito ‘Aedes aegypti’, que transmite el dengue, el chikunguña o el zika (que podría estar relacionado con un aumento de casos de microcefalia), también se está trabajando en la introducción de una bacteria en los insectos.

‘Habría que ver también cómo se maneja eso a gran escala’, indicó Lubroth, que consideró ‘lógico’ que se emplee una combinación de herramientas para atacar al mosquito desde varios frentes.

El experto subrayó que se pueden estudiar otras opciones como el uso de telas y mallas impregnadas con insecticidas para encerrar a los animales, lo que ha ayudado en algunos lugares a reducir la presencia de la mosca tsetsé e incluso los casos de malaria.

‘Los larvicidas e insecticidas también son una opción. Tenemos que tener mucho cuidado en comunicar su debido uso’, apuntó, ante el temor de que se abuse de esos químicos contaminando el medio ambiente.

Para abordar el problema, el enfoque está más centrado en ‘manejar, prevenir y controlar’ las poblaciones de mosquitos, dijo el especialista, recordando que esos insectos cumplen una función en el ecosistema, sirviendo de alimento a otros animales, y no se sabe qué efectos podría tener en él su erradicación.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos