Tres mujeres embarazadas dieron positivo en la prueba del virus del zika en Florida (EE.UU.), donde se han presentado hasta el momento 32 casos, ninguno de ellos autóctono, informó hoy el Departamento de Salud del estado.
‘De varias mujeres embarazadas que han viajado a países con transmisión local de zika, tres han dado positivo en la prueba’, señaló en un comunicado el secretario de Salud estatal, John Armstrong.
El Departamento de Salud, que por motivos de privacidad reservó el lugar donde se presentaron los tres casos, recomendó a las mujeres embarazadas abstenerse de viajar a países con gran incidencia del virus, sin especificar cuáles.
Aunque hasta el momento no ha habido ningún caso autóctono en Florida, el número total aumentó a 32, la mayoría de ellos en Miami-Dade, precisó Armstrong, que agregó que apenas 3 pacientes siguen manteniendo los síntomas.
Tras conocer esta noticia, el gobernador del estado, Rick Scott, pidió a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) del país que envíe 250 sets de pruebas adicionales, y así reemplazar los 255 que han sido utilizados desde el pasado 9 de febrero, de un total de 1.195 que poseen.
Scott pidió a los CDC que envíe las pruebas de manera ‘inmediata’ a Florida, para así asegurar que el estado mantiene una ‘buena cantidad de recursos para mantener a las familias a salvo’.
La semana pasada la Legislatura del condado de Miami-Dade solicitó recursos federales y estatales para evitar la expansión del virus del Zika en el área y combatir el mosquito responsable de su transmisión.
‘Miami-Dade está potencialmente en un gran riesgo debido a nuestra alta población de mosquitos y a nuestra posición como la Puerta de las Américas, un área que ha visto un aumento dramático en los casos’, expresó la comisionada Rebeca Sosa, la promotora de la medida.
El brote actual afecta principalmente a América Latina, con 26 de los 30 países y territorios donde se ha reportado la transmisión local del virus.
El zika, que se transmite mayoritariamente por la picadura del mosquito ‘Aedes aegypti’, el mismo que contagia el chikunguña y el dengue, no es, por lo general, una enfermedad mortal, pero la incidencia en mujeres embarazadas se ha vinculado con casos de microcefalia y otras malformaciones.
Cada año viajan unos 30 millones de personas entre Estados Unidos y Latinoamérica.
Por el momento, no existe vacuna ni tratamiento para este virus, que fue descubierto en los años cincuenta en el bosque Zika de Uganda.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}