Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

ONU certifica la desaparición de polinizadores y pide medidas urgentes

0
Escuchar
Guardar

Una amplia variedad de factores están contribuyendo a la desaparición de animales polinizadores en todo el mundo, lo que amenaza la producción de alimentos para el ser humano, revela hoy un informe del organismo de la ONU encargado de proteger la biodiversidad del planeta.

El documento de la Plataforma Intergubernamental Ciencia-Política sobre Biodiversidad y Servicios del Ecosistema (IPBES) identifica la serie de medidas que Gobiernos y el sector privado deberían tomar de forma ‘urgente’ para remediar la desaparición de polinizadores.

No hay sólo un factor que sea responsable de la desaparición de los polinizadores, desde insectos como abejas y mariposas a animales más complejos como aves, declaró a Efe sir Robert Watson, vicepresidente de IPBES.

‘Hay una amplia serie de razones que explican el declive’, dijo, al mencionar ‘el cambio del uso del terreno, el uso de pesticidas, el cambio climático’.

‘No se puede decir que hay una amenaza más importante que otra para cada animal polinizador o para cada lugar del mundo donde están desapareciendo. Es un conjunto de amenazas’, explicó.

El informe, titulado ‘Valoración temática de polinizadores, polinización y producción de alimentos’, es el primero emitido por IPBES y es fruto de dos años de trabajo del organismo de la ONU que fue fundado hace cuatro años y que está integrado por 124 países.

Existen decenas de miles de especies que son polinizadores, animales que transportan polen del órgano masculino de una flor al estigma, el órgano femenino, lo que permite la fertilización.

En los últimos años, los científicos han observado el alarmante descenso de la población de abejas, de las que existen más de 20,000 especies silvestres, y mariposas, especialmente en Europa occidental y Norteamérica, lo que ha sido achacado a pesticidas y al creciente uso de cultivos modificados genéticamente.

El informe confirma que pesticidas, incluidos los insecticidas neonicotinoides, suponen una amenaza global para los polinizadores aunque todavía se desconocen los efectos a largo plazo.

IPBES destacó la importancia económica de los organismos polinizadores al señalar en el estudio que el 75 % de los cultivos para alimentos del mundo dependen, al menos parcialmente, de la existencia de polinizadores.

El valor anual de los cultivos directamente afectos por polinizadores se estima entre 235,000 y 577,000 millones de dólares.

‘Los polinizadores son importantes colaboradores para la producción mundial de alimentos y seguridad nutricional’, dijo la doctora Vara Lucia Impertriz Fonseca, profesora de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y una de las directoras del informe de IPBES.

Fonseca dijo a Efe que el informe ‘ofrece opciones sobre qué hacer de acuerdo al problema específico de cada lugar del mundo en relación a polinizadores, polinización y producción de alimentos’.

Entre las soluciones que el informe ofrece se incluye la creación de un mayor diversidad de los hábitat de polinizadores tanto en el ambiente rural como en urbano, el apoyo a prácticas tradicionales de rotación de cultivos y mantenimiento de áreas no explotadas y la reducción de la exposición de los polinizadores a pesticidas.

El profesor holandés Koos Biesmeijer, uno de los autores del informe, reconoció a Efe que existen ‘vacíos de conocimiento’ con respecto a los efectos de pesticidas y otros factores que impactan negativamente en los polinizadores pero que ‘aunque no sabemos todo, en muchos casos hay claras conclusiones’.

Fonseca recalcó la gravedad de la situación al señalar que ‘deberíamos actuar ahora’ para detener el declive de los polinizadores.

Watson añadió que ‘todas las acciones, desde las que pueden tomar los agricultores a las de los Gobiernos, podrían empezar en estos momentos. No se necesitan nuevas tecnologías. Todas estas son opciones que nos pueden ayudar a salir adelante’.

El vicepresidente de IPBES puso como ejemplo el efecto negativo que tienen las grandes extensiones de monocultivos.

‘Necesitamos una agricultura más sostenible. Eliminemos esas enormes extensiones de monocultivos. Aseguremos que está salpicados con zonas de hábitat natural que atraerán los polinizadores en los campos de cultivo’, terminó señalando.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos