Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Leonardo Padura: ‘En Puerto Rico me siento como en casa’

0
Escuchar
Guardar

La Habana – El multipremiado novelista y periodista cubano Leonardo Padura afirma que en Puerto Rico se siente como en su casa.

‘He estado muchas veces en Puerto Rico en los últimos 20 años, tantas, que he llegado a decir que de no ser cubano, hubiera querido ser boricua’, indicó el ganador del Premio Princesa de Asturias 2015.

Padura, de 60 años de edad, conversó con NotiCel pocas semanas antes de viajar a la vecina isla como Profesor Invitado por la Universidad de Puerto Rico (UPR).

El autor de la saga policial del detective Mario Conde y de la novela ‘El hombre que amaba a los perros’ encabezará, junto al chileno Antonio Skármeta, el grupo de conferencistas invitados en este semestre por ese centro de altos estudios.

Padura participará del 7 al 13 de marzo en el curso de la UPR, donde ofrecerá una conferencia magistral; después asistirá al VII Congreso Internacional de la Lengua Española, a celebrarse del 15 al 18 de ese mes.

En su entrevista con NotiCel abordó, entre otros temas, la importancia de desarrollar las relaciones culturales entre Cuba y Puerto Rico en todas sus expresiones y no sólo en la música, y el intercambio de visitas de intelectuales.

También se refirió a la normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba, los retos económicos y sociales de su país, la necesidad de ‘cambios positivos’ en la isla que alivien la situación del cubano de a pie y la clave de su éxito como escritor.

‘Tengo en Puerto Rico grandes amigos, muchos colegas, y una cantidad enorme de lectores muy, muy fieles. Así que allí me siento casi como en casa’, dijo con evidente satisfacción y recordó que antes ha estado dando cursos y conferencias en la UPR.

‘Me encanta volver y colaborar con una universidad que siempre me ha abierto los brazos, curiosamente más que mi Alma Mater cubana (Universidad de La Habana)’, comentó.

Padura, uno de los autores de Cuba de mayor trascendencia en el movimiento literario y editorial de su país y a nivel internacional, abogó por una mayor interacción cultural de cubanos y puertorriqueños.

‘Hasta ahora prácticamente sólo se tienen relaciones a través de la música, pero sería útil, necesario, abrir esa cercanía cultural a otras esferas de la creación, la sociedad, la espiritualidad’, señaló.

Agregó que ‘todo lo que ayude a que dos países históricamente cercanos estén más y mejor contactados, es beneficioso para los dos’. ‘Siempre es mejor la cercanía que la distancia’, apuntaló.

Dijo que muchos en su país, que atraviesa una crisis económica de más de dos décadas, aspiran a que una normalización de las relaciones Washington-La Habana, ayude a mitigar las carencias que sufre la población.

‘La tensión política (entre la Casa Blanca y el Palacio de la Revolución) ha bajado. Ahora lo que hace falta es que los beneficios de esa nueva coyuntura bajen al pueblo cubano’, opinó el autor cuyas obras han sido traducidas a varios idiomas.

Reconoció que el embargo (bloqueo según la terminología cubana) es un problema pendiente, ‘pero creo que algo se puede hacer mientras tanto, no?’.

A su juicio el ‘contacto pueblo a pueblo’ entre Cuba y Estados Unidos ‘nunca debió haberse afectado por razones políticas; ni tampoco con los puertorriqueños pues son culturas con muchas esencias comunes’.

Dijo que el tema pendiente para la sociedad cubana, urgida de cambios, es ‘la eficiencia económica, la productividad, la organización. Hay que empezar por ahí para llegar a otros niveles de satisfacción de las necesidades de la gente, que son muchas y muy diversas’.

‘El gobierno cubano -expresó- ha reconocido hace años que el salario no es suficiente para vivir, pero en esos mismos años ha subido el costo de la vida… Cómo se las arreglan los cubanos? Creo que por ahí ocurren milagros…’, reflexionó.

Padura, quien ostenta desde 2012 el Premio Nacional de Literatura, además del Princesa de Asturias (julio 2015, uno de los más prestigiados que se concede en España), cree que una de las claves de su éxito es ‘ser trabajador y empecinado’.

‘Y tener una relación muy intensa con mi realidad, la cubana, pero siempre procurando verla desde una perspectiva más bien universal.Y retándome, no conformándome con lo que haya podido lograr’, añadió.

Entre sus obras destacan ‘Vientos de cuaresma’, ‘Pasado perfecto’, ‘Máscaras’, ‘Paisaje de otoño’, ‘Adiós Hemingway’, ‘Fiebre de caballos’ y ‘El hombre que amaba los perros’.

Esta última sobre la vida del revolucionario ruso León Trotsky y su asesino, el comunista catalán Ramón Mercader, por órdenes del dictador Josef Stalin, y en ella describe también con dureza la realidad cubana y el desencanto de muchos con el socialismo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos