Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Denuncian ‘violencia institucional’ contra las mujeres en América Latina

0
Escuchar
Guardar

Los Gobiernos de America Latina y el Caribe no solo fracasan en prevenir y erradicar la violencia de genero, sino que propician una ‘violencia institucional’ contra las mujeres, denunció hoy Amnistía Internacional.

Según un informe publicado hoy por la sección americana de Amnistía Internacional (AI), la violencia contra la mujer no va a desaparecer en América Latina y el Caribe si no cambian las leyes y las políticas y prácticas públicas discriminatorias en el campo de la salud sexual y reproductiva.

En el estudio titulado ‘El Estado como catalizador de la violencia contra las mujeres’ AI expone cómo la regulación de la sexualidad y la reproducción femeninas, sobre todo a través de la penalización del aborto, evidencia de la manera más clara ‘los estereotipos y sesgos por género’ y sirve para imponer a las mujeres de la región las ideas dominantes sobre su papel en la sociedad.

‘Esas normas -dice el informe- no solo violan varios derechos humanos, también generan violencia contra las mujeres y constituyen tortura u otros tratos crueles, inhumanos y degradantes’,

El informe tiene siete protagonistas, Rosaura de República Dominicana, Tania de Chile, Teodora de El Salvador, Mónica de Argentina, Michelle de México, Mainumby de Paraguay y Esperanza de Perú, y también trata el caso de Uruguay, donde el aborto está despenalizado, pero el ejercicio de ese derecho se ve limitado por la objeción de conciencia y algunas normas judiciales.

La penalización del aborto, que en algunos países de la región sigue siendo un ‘delito’ en todos los casos y en la mayoría está prohibido salvo en muy limitadas circunstancias, es un tema dominante en el informe.

Pero también trata de las esterilizaciones a la fuerza, de la mala atención sanitaria y del limitado acceso a la justicia y a la reparación por atropellos que tienen la mayoría de las mujeres.

El caso de Mainumby, una niña de 10 años que quedó embarazada a causa de una violación, supuestamente de un familiar, y fue obligada a dar a luz en Paraguay, tuvo gran repercusión internacional.

También el caso de la salvadoreña Teodora es dramático. Aunque alegó que se trató de un aborto natural fue condenada a 30 años de cárcel por abortar y está en prisión desde 2007.

Esperanza, de Perú, estaba embarazada en 1998 cuando le practicaron una ligadura de trompas que no había pedido y como consecuencia de ello perdió al hijo que esperaba.

La mexicana Michelle descubrió cuando estaba embarazada de su segundo hijo que era portadora del virus del Sida y fue sometida también a una esterilización forzosa, además de sufrir malos tratos en el hospital cuando dio a luz por ser HIV positiva.

Tania quedo embarazada cuando estaba a punto de iniciar un tratamiento contra el cáncer y para no poner en riesgo su vida se sometió a un aborto clandestino en Chile hace 30 años.

A Rosaura, dominicana, le diagnosticaron leucemia cuando tenía 16 años. Al enterarse de que estaba embarazada, los médicos retrasaron el inicio del tratamiento para que el feto no sufriera daños. Un mes después de haberlo iniciado sufrió un aborto natural y murió.

La argentina Mónica sufrió un accidente cerebro vascular después de haber sido obligada a seguir con un embarazo que implicaba riesgos para su salud y hoy tiene notorias secuelas.

‘Incuestionablemente la discriminación hacia la mujer es la raíz de la violencia, tortura y otros malos tratos y violaciones de los derechos humanos documentados en este informe’, dice AI.

El informe destaca algunos tristes récords de América Latina y el Caribe en materia de salud sexual y reproductiva: más de la mitad de los embarazos no son planeados, un porcentaje que se mantiene invariable desde 1985, y según estimaciones es la región del mundo con un mayor porcentaje de abortos inseguros.

En el capítulo de recomendaciones destaca la necesidad de que ocuparse en las niñas y adolescentes que ‘son particularmente vulnerables debido a sus capacidades físicas y emocionales están aun en desarrollo’.

La recomendación obedece a la ‘grave preocupación’ de AI por las ‘crecientes tasas de embarazo adolescente en la región, así como al patrón emergente y alarmante de obligar a las niñas, incluso las de menos de 14 años, a seguir adelante con su embarazo y dar a luz’.

Al inicio del informe AI hace mención al riesgo que el brote de zika en la región plantea para las mujeres por la supuesta conexión entre ese virus y la microcefalia en recién nacidos y se refiere al hecho de que en algunos países las autoridades hayan pedido a las mujeres que no se queden embarazadas por un tiempo.

‘No solo es absurdo, es insultante en una región en la que más de la mitad de los embarazos no son deseados o no fueron planeados, donde los índices de violencia sexual son extremadamente altos, la demanda de contraceptivos sobrepasa con creces la disponibilidad de esos productos y las pautas culturales siguen ensalzando el papel de las mujeres como madres’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos