Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Hija de Cáceres: Honduras siente el golpe de Estado ahora

0
Escuchar
Guardar

Hija de Cáceres: Honduras siente el…

Berta Zúñiga Cáceres, la hija de la asesinada activista medioambiental Berta Cáceres, alertó el viernes de la deriva autoritaria en la que está sumida Honduras desde el golpe de Estado de 2009 y mostró su preocupación por lo que «pueda pasar» con el resto de defensores de derechos humanos de la región.

«Ahora estamos sintiendo las consecuencias del golpe de Estado que ha impulsado un modelo extractivista sumamente agresivo con un aparato militar muy fuerte», advirtió la joven en una entrevista con Efe tras participar en Guatemala en el congreso internacional «De la Justicia de transición a la transformación. Experiencias de Centroamérica y Colombia».

Tras el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya en junio de 2009, el país centroamericano ha emprendido, en palabras de Zúñiga Cáceres, un camino «muy peligroso», con la militarización de la vida diaria de los hondureños: la presencia del Ejército es constante tanto en zonas rurales como urbanas e incluso se está haciendo cargo de funciones policiales y de tránsito.

El presupuesto de seguridad, subraya la joven, «se ha incrementando un 101 por ciento», se está intentando respaldar constitucionalmente la instauración de la policía militar y se han creado nuevas unidades militares especiales.

Además, apunta Zúñiga Cáceres aludiendo a informes e investigaciones, desde el golpe de Estado en el país hay ya 15 bases y centros de entrenamiento estadounidenses, lo que «reafirma el apoyo» que el pronunciamiento tuvo por parte de Estados Unidos.

«Se siente una presencia militar muy grande y una represión», sentencia la joven con la voz de la conciencia incorruptible de su madre.

Berta Cáceres, líder y cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) en 1993, fue asesinada a tiros en su casa, en la ciudad hondureña de La Esperanza, occidente del país, el pasado 3 de marzo.

Pese a contar con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para protegerla de las amenazas constantes que recibía por su oposición a la construcción de proyectos hidroeléctricos en los territorios indígenas, la voz de la comunidad lenca fue silenciada violentamente.

Una semana antes de morir, la dirigente indígena denunció que cuatro activistas de su entorno habían sido asesinados y varios más habían sufrido amenazas.

«No es el primer asesinato», recuerda su hija. Honduras es el país con el mayor número de asesinatos per cápita de defensores del medioambiente, con 111 asesinatos entre 2002 y 2014, según un informe de 2015 de la organización no gubernamental Global Witness.

No obstante, la muerte de Cáceres, galardonada en 2015 con el Premio Goldman de Medio Ambiente, considerado el «Nobel Verde», marcará un «antes y después», no solo en Honduras, sino en toda la región: «Nos asusta lo que pueda pasar con el resto de personas del movimiento social», advirtió Zúñiga.

Para ella, el asesinato de su madre es un «mensaje de intimidación», un intento de desarticular el Copinh y frenar así la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

La familia de Cáceres desconfía de las pesquisas oficiales, porque aseguran que «la institucionalidad hondureña que ahora pretende realizar la investigación es la misma que la persiguió», por lo que han pedido al Gobierno que acepte que una comisión independiente internacional liderada por la CIDH acompañe las indagaciones sobre este crimen.

«No nos fiamos. Es un Gobierno corrupto», resume Zúñiga Cáceres.

Con un 80 por ciento de los crímenes impunes en Honduras, según los datos de la CIDH, la confianza de que el caso de la activista sea resuelto es mínima.

«No es un nuestro interés primordial encontrar a los actores materiales, sino a los que están detrás del asesinato de mi madre», remarcó.

Las autoridades hondureñas no han dado todavía con los responsables del asesinato, aunque en un allanamiento a las oficinas de una empresa extranjera, a cuyos proyectos se oponía Cáceres, decomisaron «armas» y «documentos».

La hija de la activista lamentó la «actitud insultante» de las empresas extranjeras con intereses en los territorios indígenas, a las que responsabiliza de haber aguardado a que «pasase algo de esta magnitud» para suspender temporalmente sus inversiones: «Es lo mínimo que pueden hacer», lamentó.

Expresó además su preocupación por la situación del ambientalista mexicano Gustavo Castro, único testigo del asesinato de Cáceres, quien finalmente ha podido regresar a su país tras varias semanas confinado en Honduras.

Pese al dolor por la pérdida de su progenitora, Zúñiga Cáceres insistió en que el único camino que le queda a la sociedad hondureña es seguir movilizándose, peleando por sus derechos en «la calle».

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos