Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Papeles de Panamá: ventana a la ‘corrupción legal’

0
Escuchar
Guardar

Los papeles de Panamá son una ventana a la ‘corrupción legal’ en el mundo y probablemente generarán más reformas contra la evasión fiscal, pero tambien ‘nuevos atajos’ para mantener el secretismo sobre el patrimonio de los más poderosos, dijo a Efe una de las principales investigadoras de las filtraciones.

En una entrevista con Efe, la periodista argentina Marina Walker, subdirectora del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés), conversó sobre el trabajo que ella coordinó desde ese grupo independiente y que supone ‘probablemente la mayor filtración’ en la historia del periodismo de datos.

‘Es realmente una ventana muy inusual y muy amplia por la que se puede mirar un mundo secreto’, opinó Walker, que trabajó junto a periodistas de más de cien medios para revisar y publicar los 11.5 millones de documentos que componen los papeles de Panamá.

Esos archivos filtrados del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales, arrojan luz sobre ‘la corrupción legal que existe en muchos lugares en el mundo’ y, en gran medida, el escándalo está en el hecho de que esas prácticas opacas estén permitidas, opinó la periodista.

‘Es verdad que no toda empresa offshore (inscrita en un paraíso fiscal) se crea con el fin de quebrantar la ley, pero sí vemos que no hay acto de corrupción importante en el mundo que no tenga un elemento offshore’, sostuvo Walker.

A la editora del proyecto le llamó la atención la respuesta de Mossack Fonseca, que defendió ‘que ellos solo crean compañías’, cuando su investigación ‘ha demostrado que hacen mucho más’.

‘Ellos se involucran con sus clientes, proactivamente les aconsejan formas de esconder dinero, formas de eludir impuestos. En algunos casos que han llegado a la corte han activamente ayudado a las personas involucradas a proteger sus patrimonios y les han hecho la vida difícil a muchos fiscales’, aseguró.

‘Esto de que solo crean compañías me suena mucho al argumento que usaban las tabacaleras cuando decían ‘nosotros hacemos los cigarrillos y no tenemos la culpa de que la gente los fume», dijo.

‘Y ese argumento se cayó y hoy en día las tabacaleras se han tenido que hacer cargo de que sus cigarrillos matan gente y que tienen que hacer algo al respecto. Y yo creo que, a su turno, le tocará algo similar a la industria offshore’, agregó.

Walker subrayó que Mossack Fonseca es ‘uno de los más grandes incorporadores de empresas de este tipo en el mundo, pero sin duda no son los únicos’ y agregó que la firma panameña ha manejado ‘más de 1,000 millones de dólares’ de sus clientes.

El equipo de ICIJ está ‘sorprendido y muy interesado en el impacto que está teniendo la investigación’, aunque las reacciones de los políticos y empresarios implicados ‘son las esperadas’.

‘Es interesante ver cómo muchos dicen ‘no debía declararlo’ o ‘no tenía activos’. De repente, todos dicen que no tenían activos, entonces crean las empresas en los paraísos fiscales y se meten en todo ese lío (…) para luego no hacer nada con ellas’, indicó.

‘Creo que es importante que los políticos den sus explicaciones y que sean honestos de por qué eligieron usar un lugar tan poco transparente para hacer sus negocios’, añadió.

El presidente argentino, Mauricio Macri, ya ‘ha dado sus explicaciones’ sobre su vinculación con una empresa inscrita en un paraíso fiscal y ahora corresponde ‘a la opinión pública y a los órganos de contralor (decidir) si hay un nuevo capítulo’.

‘Lo que nosotros teníamos lo hemos publicado, no era demasiado, no había gran cantidad o riqueza de información en lo que respecta a esa empresa a la que estaba asociado el presidente Macri’, afirmó.

Las revelaciones son más graves en el caso del presidente ruso, Vladímir Putin, y los documentos ilustran ‘cuáles son los mecanismos’ que permiten a sus amigos más cercanos acceder ‘por ejemplo a generosas porciones de empresas estatales rusas’.

El Kremlin acusó el lunes a ICIJ de ser una tapadera para ‘antiguos miembros’ de la CIA y del Departamento de Estado de Estados Unidos, algo que no preocupa a Walker.

‘Creo que no es la primera vez que (Rusia) acusa a medios de comunicación de trabajar para la CIA, así que no nos quita el sueño su apreciación’, apuntó la periodista.

Aunque asegura que no le corresponde dar ‘consejos’ sobre las medidas que deberían tomarse a la luz de estas revelaciones, Walker cree que ‘hay una tendencia reformista que empezó tímidamente hace unos dos o tres años y que se ha ido intensificando’.

‘Creo que vamos a ver más reformas, más transparencia. También vamos a ver intentos para encontrar nuevos atajos y nuevas formas de secretismo. No seamos inocentes, hay mucha gente que gana mucha plata creando e ideando formas de ayudar a la gente a que esconda su dinero’, reconoció.

El equipo de ICIJ, en el que trabajan medios de ‘la mayoría de los países de América Latina’, se está reforzando con nuevos periodistas, entre ellos los de la agencia estadounidense

McClatchy, que prepara varias revelaciones sobre EE.UU. pero por ahora no ha encontrado conexiones con políticos ‘de alto perfil’ en este país.

‘Todavía queda bastante por publicar, estamos recién empezando’, concluyó Marina Walker.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Opiniones

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos