Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Con hábito de monjas se hacen ricas con marihuana

0
Escuchar
Guardar

Desde que hace tres meses echaran a andar su negocio, la popularidad de las ‘Hermanas del Valle’ no ha dejado de crecer. En su granja en el valle central de California (EE.UU.) cultivan cannabis orgánico y elaboran productos medicinales que se venden a consumidores de todo el mundo.

Dicen que el hábito no hace al monje. Kate y Darcy tienen un instinto demoníaco para los negocios aunque vayan vestidas de monjas y son parte de una tendencia al alza en el ‘Estado Dorado’: negocios que florecen a la espera de que el electorado dé en noviembre su veredicto sobre la legalización del consumo recreativo de la marihuana.

En el futuro ‘averiguaremos que hemos sido diseñados para consumir esta medicina (cannabis, cáñamo) y que funcionamos mejor como sociedad cuando adoptamos una medicina y una dieta basada en las plantas’, aseguró en una entrevista con Efe la hermana Kate.

Devotas confesas de Bernie Sanders, el precandidato presidencial demócrata al que Hillary Clinton derrotó este martes en las primarias de California, según las proyecciones de voto, las monjas promulgan un modelo de negocios matriarcal que sitúa a la mujer como eje central de las operaciones y que dignifica a los trabajadores con salarios mínimos de 15 dólares la hora.

El activismo es una parte central del discurso que promulgan. Kate, la mayor de las dos monjas, dio vida al personaje de ‘Hermana Occupy’ durante el movimiento de los indignados de 2011, cuando miles de personas se echaron a las calles del país para denunciar la mala praxis de las entidades bancarias y de los gigantes corporativos.

La misión de las hermanas es, según ellas dicen, quitarle el poder a las farmacéuticas y a los entramados corporativos, ponerlo de nuevo en manos de la clase trabajadora y estimular la economía local.

Para lograrlo, han trazado alianzas estratégicas con socios de la zona que comparten su visión. Entre ellos se encuentra una familia hispana del valle que creará el segundo centro de elaboración de cannabis medicinal asociado a la ‘orden’ de las hermanas.

‘En septiembre u octubre, cuando se pongan a cosechar, iremos a su casa y les enseñaremos cómo hacer esta medicina’, explicó Kate.

Para prevenir robos y por cuestiones de privacidad, el paraíso cannábico que Kate y Darcy han creado se encuentra en una ubicación secreta del valle central.

En la granja, que cuenta con una casa, viven las hermanas apegadas a principios de vida austeros y desplegando a los cuatro vientos su amor por la madre naturaleza.

En la parte trasera se alza una capilla de madera donde se realizan rituales para bendecir las propiedades medicinales de las plantas. Y a pocos metros se encuentra el cultivo con doce plantas de marihuana, el máximo número permitido por la ley.

Aunque todas las plantas se cultivan siguiendo el ciclo lunar, seis se encuentran bajo la custodia de un mexicano al que las hermanas llaman ‘José’ y que heredó sus conocimientos cannábicos de su padre y abuelo. La técnica que emplea es, según Kate, característica de ‘la vieja escuela mexicana’.

Las otras seis plantas están bajo la atenta mirada de la hermana Darcy. A sus 25 años, esta experta en horticultura con experiencia en granjas de Nueva Zelanda aporta una visión ‘fresca’ y ‘hippie’ al proceso de cultivo.

‘Tomamos los mejores pedazos de la naturaleza, los juntamos en capas y creamos una abono estupendo para el cannabis’, explicó Darcy.

Cada viernes las hermanas se acercan a la ‘única cafetería anarquista’ del área con sus canastas repletas de ungüentos, aceite, tintura y otros productos elaborados con marihuana medicinal sin efecto psicoactivo (CBD) y ofrecen descuentos a los residentes.

En una de estas visitas, Javier Sánchez, de origen mexicano, adquirió dos botellas de aceite que le ayudan a disminuir los ataques epilépticos que sufre desde la adolescencia.

‘Es una medicina más barata para mí y más conveniente’, aseguró el joven de 20 años, que ha llegado a pagar mil dólares por tratamientos que requieren prescripción médica.

Antes de que se apaguen las cámaras y de quitarse el hábito, las hermanas realizan un ritual que ‘honra a las plantas’ y que consiste en unos cánticos cuya letra encontraron en Google.

Y es que, como si de una producción de Hollywood se tratara, todo en esta granja es una puesta en escena perfectamente coreografiada y orquestada con la ayuda del hermano John Patrick Patti, que ha hecho sus pinitos en la meca del cine.

Es entonces el momento del acto final, cuando las hermanas desvelan su mayor secreto.

‘No estamos aquí para emular nada de la Iglesia católica. Adoptamos un uniforme con el que la gente se identifica y que tiene un significado. Significa orden, disciplina y limpieza’, aseguró Kate.

‘Y sentimos que tenemos el derecho a usar este uniforme ya que la Iglesia católica lo ha abandonado’, concluyó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos