Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

La lluvia llega al lugar más árido del mundo

0
Escuchar
Guardar

En medio del desierto de Atacama, el más árido del mundo, un grupo de expertos en efectos especiales hizo llover hace unos días en Quillagua, un villorrio que lleva el distintivo de ser el lugar más seco del planeta.

A unos 1,600 kilómetros al norte de Santiago, en la región de Antofagasta, una empresa de vestuario simuló una intensa lluvia en este pueblo rural de no más de 120 habitantes y de humilde raigambre.

El publicista y creador de la campaña, Sebastián Zegers, señaló a Efe que ‘buscando e investigando llegamos al hallazgo de que en Chile existe el pueblo más seco del planeta. No hay un lugar más seco que este pueblo que se llama Quillagua’, enfatizó.

‘Este es un lugar en el que no llueve casi nunca. Aquí hay niños que nunca han sentido la lluvia, y gente que también nunca ha visto un arcoíris. Entonces dijimos, llevemos la lluvia a aquellos que no han disfrutado la lluvia, y así nació la campaña’, añadió Zegers.

Quillagua es un valle que, pese a lo desértico de la zona, destaca por la presencia de un puñado de árboles que resisten al intenso calor y ayudan a caracterizar a este pueblo como un oasis en medio del desierto.

El poblado linda con el río Loa, el afluente más largo de Chile, que atraviesa el desierto de Atacama, desde su origen en la cordillera de los Andes, hasta el océano Pacífico.

‘La lluvia es una maravilla, y es lo más saludable en el mundo, sobre todo con el cambio climático. Eso debería ser una fiesta y nosotros con el concepto de disfrutar la lluvia, pensamos qué podemos para que esta marca de a conocer este concepto de que la lluvia es para disfrutarla’, señaló Zegers.

La simulación de la lluvia estuvo a cargo de un grupo de expertos en efectos especiales climáticos que emuló una intensa precipitación de agua en varias áreas de Quillagua.

La actividad reunió a todos los moradores que se agruparon entre las seis manzanas que dividen a esta comunidad de ascendencia aymara, un pueblo indígena que pobló las mesetas andinas de América del Sur durante el periodo prehispánico.

El 2002, la revista National Geographic consideró a Quillagua como el punto más seco del planeta a consecuencia de los 0.5 milímetro que habían caído hasta esa fecha.

Catorce años después el pluviómetro no ha variado en demasía, puesto que este instrumento sólo ha registrado una llovizna tras un temporal que azotó el norte de Chile y que devastó ciudades en la región de Atacama, por aluviones y desbordes de ríos que dejaron 28 muertos y miles de damnificados en marzo de 2015.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos