Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

EEUU ve ‘posible’ cambiar su política migratoria hacia Cuba

0
Escuchar
Guardar

Estados Unidos considera ‘posible’ cambiar su política migratoria hacia Cuba en un futuro aún lejano, cuando se complete la normalización de relaciones y levantado el embargo.

En una entrevista con Efe cuando se cumple el primer aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los viejos enemigos, la secretaria de Estado adjunta en funciones de EEUU para Latinoamérica, Mari Carmen Aponte, dijo que cree que Cuba necesita ‘ajustes económicos’ y nuevas fuentes de energía para superar su actual desaceleración económica.

‘Yo creo que en un futuro donde se contemplen (otras) situaciones (…), donde habría que cambiar otras cosas antes, eso sí puede ser posible’, aseguró Aponte sobre la posible derogación de las medidas migratorias que privilegian a los cubanos en el caso de que las relaciones ya sean normales y se haya levantado el embargo.

‘Pero yo creo que hay muchísimos pasos, muchas contingencias, no sabemos exactamente bajo qué circunstancia se levantarían algunas de las prohibiciones y obstáculos que hay ahora, y eso yo te diría que informaría cuál va a ser la derogación de esa política (migratoria) eventualmente’, añadió.

Desde que comenzó el proceso de normalización con EEUU, el Gobierno de Cuba ha pedido reiteradamente el fin de la Ley de Ajuste Cubano de 1966 y la política de ‘pies secos-pies mojados’.

Esas medidas establecen que los cubanos que llegan a suelo estadounidense pueden quedarse y solicitar la residencia permanente un año después, mientras que los interceptados en el mar son devueltos a su país.

El Congreso estadounidense es el único que puede derogar la Ley de Ajuste Cubano y también tendría la última palabra en cuanto a la política de ‘pies secos-pies mojados’, convertida en enmienda tras un acuerdo con Cuba en 1995, aunque el Gobierno podría presionarlo para que lo haga o flexibilizar la aplicación de esas medidas.

Aponte subrayó, no obstante, que por ahora ‘no se contemplan cambios’ en esa política migratoria, que Estados Unidos ha mantenido ‘durante muchísimos años’.

La funcionaria, que se convirtió en mayo en la responsable para las Américas del Departamento de Estado tras la marcha de Roberta Jacobson, se refirió también a la complicada situación económica que atraviesa Cuba debido, entre otros factores, a la crisis en Venezuela, que ha disminuido el suministro de petróleo a la isla.

‘El decrecimiento en el petróleo que puedan recibir (los cubanos) de otros países va a requerir algunos ajustes en la economía y en los planes del Gobierno cubano’, opinó Aponte.

En ese contexto, ‘sería muy sabio’ que Cuba diversificara sus fuentes de energía para no limitarse al petróleo venezolano y tener más independencia, ‘como nosotros exhortamos a (otros) países también a hacerlo, especialmente en áreas como el Caribe y Centroamérica’, apuntó.

Un año después de que Cuba abriera su Embajada en Washington, Estados Unidos está ‘satisfecho con los progresos que se han hecho’, aunque sabe que ‘falta muchísimo y que el camino va a ser largo, que va a estar lleno de altas y bajas’, explicó la funcionaria.

‘Es muy difícil asignarle tiempos (al proceso de normalización) y poner unas metas que estén ligadas a tiempos’, observó, al recordar que EEUU tiene ‘desacuerdos fundamentales con Cuba’ en áreas como los derechos humanos o la libertad de los cubanos para emprender.

El objetivo de la Administración de Barack Obama en sus últimos meses en el poder es impulsar el proceso todo lo posible, con la intención de que, sea quien sea el próximo presidente de EEUU a partir de enero, no le interese romper las relaciones con Cuba.

‘Estamos trabajando para hacer (que) estos cambios (sean) permanentes. Y entiendo yo que de parte de Cuba también se sienten de la misma forma’, afirmó Aponte.

En ese proceso sigue habiendo un gran obstáculo, el embargo comercial y financiero a Cuba. Solo el Congreso puede levantarlo, pero Estados Unidos insiste en que hay cosas que el Gobierno cubano puede hacer para ayudar a que eso ocurra.

‘A la medida en que el Gobierno cubano haga avances en el área de derechos humanos, a esa medida ayuda al Congreso (de EEUU) a hacer la tarea más fácil’, destacó Aponte.

La funcionaria no se atrevió a hacer predicciones sobre cuándo podría llegar ese levantamiento, aunque sí pronosticó que, aunque este otoño ya comiencen los vuelos directos entre ambos países, el Congreso no levantará antes de fin de año la prohibición de viajar a Cuba para los estadounidenses.

‘No hay muchos días legislativos hábiles (en el Congreso) como para trabajar en eso, así es que este año no lo espero’, sostuvo.

Lo que sí existe es ‘la posibilidad’ de que el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, vuelva a Cuba antes de abandonar su cargo en enero, ‘ya que hay varios diálogos que están pendientes’.

Uno de ellos es el de derechos humanos, que lleva estancado desde marzo de 2015, cuando hubo una reunión preliminar en Washington, y que para Estados Unidos ‘es una prioridad’ reanudar.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos