El historiador Ernst Nolte, apóstol del revisionismo histórico de la derecha alemana, murió en Berlín a los 93 años, informaron fuentes de su familia.
Nolte fue uno de los protagonistas claves de llamada ‘Historikerstreit’ (disputa de los historiadores) que el mismo desató con un ensayo publicado en el diario ‘Frankfurter Allgemeine Zeitung’ el 6 de junio de 1986 y titulado ‘El pasado que no quiere pasar’.
En aquel artículo, según sus críticos, Nolte relativizaba los crímenes del nacionalsocialismo y los veía como una reacción a los crímenes del estalinismo.
‘No fue el Gulag anterior a Auschwitz? No fue el asesinato de clase de los bolcheviques el antecedente lógico y fáctico del genocidio de los nazis?’, se preguntaba Nolte en el ensayo.
Nolte concluía que la política de los nazis había sido a la postre una respuesta a la ‘amenaza existencial’ que representaba el bolchevismo.
El artículo de Nolte generó una respuesta del filósofo y sociólogo Jürgen Habermas, publicada en el semanario ‘Die Zeit’.
Habermas acusaba a Nolte de ponerse a la cabeza de un grupo de intelectuales neoconservadores que procuraba liberar a los alemanes de su responsabilidad histórica negando el carácter único y sin precedentes del Holocausto.
Además, Habermas mencionaba a otros historiadores, como Klaus Hildebrandt y Andreas Hilgruber, a quienes veía cerca de la posición representada por Nolte.
Cuando se cumplieron 30 años de la ‘Historikerstreit’ el diario ‘Die Welt’ le dedicó un artículo de Nolte el que se afirmaba que al había formulado muchas posiciones que ahora representa la agrupación ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD).
La carrera de Nolte como historiador se inició en 1963 con la publicación de su libro ‘El fascismo en su época’ en el que hacía una aproximación comparativa del fascismo italiano, el nacionalsocialismo y la Acción Francesa.
Otros libros suyos son ‘Teorías sobre el fascismo’, ‘Alemania y la guerra fría’ y ‘La guerra civil europea. Nacionalsocialismo y bolchevismo’.
En 1994 Nolte aportó un artículo a un libro titulado ‘Die selbsbewuste Nation’ (La nación segura de si misma) en el que se agruparon varias voces de la nueva derecha alemana, que trataba en ese momento de aprovechar el júbilo que había generado la reunificación cuatro años atrás.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}