Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Decenas de países prometen $5,300 millones para conservar los océanos

0
Escuchar
Guardar

La tercera edición de la conferencia ‘Nuestro Oceano’, que reunió en Washington a representantes de 90 países, se cerró hoy, viernes, con compromisos valorados en más de 5,300 millones de dólares para esfuerzos de conservación de los oceanos, y con la protección de 3.4 millones de kilómetros cuadrados de aguas.

‘Para proteger los ecosistemas marinos, prevenir la contaminación y afrontar los efectos devastadores del cambio climático, esta conferencia sobre el océanos ha comprometido más de 5,300 millones de dólares en dinero e iniciativas’, dijo el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, al concluir el encuentro.

El Gobierno estadounidense, que creó en 2014 la conferencia internacional ‘Nuestro Océano’ para impulsar políticas relacionadas con la pesca sostenible y el combate a la contaminación marítima, quería lograr un buen resultado en la última cumbre que acoge con Barack Obama en el poder.

El mandatario quiso dar ejemplo al anunciar este jueves la creación de la primera área marina protegida que EE.UU. establece en su costa atlántica y que resguardará 12,725 kilómetros cuadrados en las costas de Nueva Inglaterra, donde la pesca y otras actividades humanas estarán limitadas para preservar el ecosistema local.

Con esa contribución y la de otra veintena de países, la conferencia se cerró, según el Departamento de Estado de EE.UU., con la creación de ‘más de 3.4 millones de kilómetros cuadrados’ en áreas marinas protegidas, algunas de ellas anunciadas ya hace tiempo pero promocionadas de nuevo por sus Gobiernos en la conferencia.

Kerry defendió hoy la idea de que la conservación del océano es un tema de ‘seguridad nacional’, de ‘vida o muerte’, porque los efectos de la contaminación de los océanos y la pesca abusiva o ilegal repercuten en todo el mundo.

‘Si no le prestamos atención, habrá aún más refugiados por el clima, y más retos en la seguridad alimentaria a medida que (…) el pescado del que la gente depende para obtener sus proteínas desaparezca’, afirmó Kerry en un foro paralelo a la conferencia y celebrado en la Universidad de Georgetown.

Al comienzo de la conferencia, Kerry alertó que, si se sigue a este ritmo, habrá más plástico que peces en el océano para 2050, y varios países anunciaron hoy medidas para evitar que eso ocurra.

La Unión Europea (UE) anunció que reducirá a la mitad el número de bolsas de plástico de un solo uso en sus países miembros para 2019, y Marruecos recordó que en julio pasado entró en vigor en todo el país un veto a la producción o uso de bolsas de plástico.

Francia, a través de su ministra de Medio Ambiente, Ségolène Royal, anunció la prohibición de todas las bolsas de plástico de un solo uso que sean más finas que 0,05 milímetros, mientras que Senegal tomó la misma medida con las menores de 0.03 milímetros y Ghana con las de 0.02 milímetros.

Por otra parte, Estados Unidos anunció que iniciará negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC) junto a otros 12 países para prohibir los subsidios pesqueros que contribuyan a la captura abusiva o estén relacionados con la pesca ilegal.

En esas negociaciones participarán Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Noruega, Papúa Nueva Guinea, Singapur y Suiza, según explicó el representante de Comercio Exterior de EE.UU., Michael Froman.

‘Anticipamos que otros miembros de la OMC preocupados por la conservación (de los océanos) se unirán a estas negociaciones y trabajarán por un acuerdo ambicioso’, indicó Froman, y precisó que las negociaciones partirán de los estándares marcados por el tratado comercial Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP).

El ministro de Medio Ambiente de Ecuador, Walter García, defendió en la sesión de hoy los ‘gigantescos pasos hacia la conservación’ en su país y abogó por la creación de ‘más santuarios marinos’.

García recordó que, en marzo pasado, el Gobierno ecuatoriano inauguró un área especial de protección en el archipiélago de Galápagos, entre las islas Darwin y Wolf, para proteger un lugar que alberga la mayor biomasa de tiburones del planeta.

El embajador de Colombia en EE.UU., Juan Carlos Pinzón, llevó a la conferencia el anuncio hecho la semana pasada por el Gobierno colombiano de que el área protegida del Santuario de Fauna y Flora de Malpelo, en el océano Pacífico, se ‘cuatriplicará, de 6,763 kilómetros cuadrados a más de 27,000’.

A la conferencia asistieron la canciller de Argentina, Susana Malcorra; el de Chile, Heraldo Muñoz; la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, y el ministro de Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, entre otros.

La UE acogerá la conferencia de los océanos en 2017, que probablemente se celebrará en Malta, mientras que las ediciones siguientes tendrán lugar en Indonesia y Noruega.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos