Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Países evitan compromisos concretos con los refugiados ante la ONU

0
Escuchar
Guardar

Los líderes mundiales, reunidos en Naciones Unidas, prometieron hoy, lunes, más apoyo para los refugiados y migrantes, pero evitaron por ahora suscribir compromisos concretos.

Con más personas desplazadas alrededor del mundo que en ningún momento desde la Segunda Guerra Mundial, la ONU celebró la primera cumbre de su historia dedicada a la situación de estas personas en un intento por reforzar la respuesta a la crisis y hacerla más justa.

Para Naciones Unidas el resultado del encuentro es esperanzador, pero muchas organizaciones no gubernamentales se declaran decepcionadas por la falta de ambición y de medidas concretas en el documento adoptado por los líderes.

La llamada Declaración de Nueva York, que no tiene carácter vinculante, reitera muchos de los compromisos internacionales ya existentes, promete apoyo a los países más afectados por la llegada de refugiados y apuesta por abordar las ‘raíces’ de los desplazamientos masivos de población.

Sin embargo, las acciones más específicas se dejan para sendos pactos sobre refugiados y migrantes que se prevé aprobar en 2018.

En el texto de hoy se sientan algunas de las bases para la negociación de esos acuerdos, incluida la necesidad de respetar el principio de ‘responsabilidad compartida’ en este ámbito.

En el tintero se quedaron algunas de las propuestas iniciales, incluida la de reasentar cada año a un 10 por ciento de los refugiados o un compromiso explícito para no detener a menores de edad.

‘Hemos esperado dos años para esta cumbre. Los líderes mundiales deberían anunciar pasos claros y concretos para acabar con la crisis de los refugiados’, dijo sobre la reunión el secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty.

Mientras, los principales responsables de Naciones Unidas, aunque reconocieron que se podría haber ido más allá, defendieron la importancia de la Declaración y recordaron la dificultad de poner de acuerdo a 193 países con posturas que no siempre se parecen.

Esas diferencias nacionales se hicieron evidentes en los discursos ofrecidos hoy por los jefes de Estado y de Gobierno.

La Unión Europea, por ejemplo, centró buena parte de su intervención en defender la necesidad de reforzar sus fronteras externas y ‘restaurar el orden’.

‘No habrá una repetición del año 2015, con más de 1.5 millones de migrantes irregulares’, garantizó el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

Con un enfoque casi opuesto, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, defendió que la prioridad debe ser proteger a los migrantes y recordó que ‘la historia demuestra que no hay barreras que detengan el movimiento de las personas’.

‘No las hay naturales ni tampoco artificiales. Para cada río ha habido siempre un puente, para cada obstáculo ha habido siempre un camino’, señaló Peña Nieto.

Mientras, los países que acogen a los mayores números de refugiados demandaron soluciones al resto de la comunidad internacional, dejando claro que se necesita más cooperación.

‘Los esfuerzos unilaterales no son suficientes para enfrentarse con este problema’, afirmó el ministro turco de Asuntos Exteriores, Mevlüt Cavusoglu, cuyo país es con 2.5 millones el que más refugiados acoge a día de hoy como consecuencia de la guerra en Siria.

El Líbano, donde los refugiados representan ya la cuarta parte de la población, aseguró hoy que el país está ‘al borde del colapso’ ante un reto de tal proporción.

En total hay actualmente algo más de 65 millones de personas desplazadas forzosamente en el mundo, la enorme mayoría de ellas en países en vías de desarrollo, y 21 millones de ellas refugiadas fuera de sus Estados de origen.

Tras la cumbre de Naciones Unidas, mañana se celebrará otra organizada por Estados Unidos en la que se espera que varias decenas de países anuncien nuevos compromisos, tanto para acoger a más refugiados en su territorio como para apoyar financieramente a las zonas que reciben mayores cantidades.

‘La brecha entre los fondos que tenemos y los que necesitamos sigue siendo enorme’, adelantó hoy el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, en su intervención en la ONU.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos