Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Supremo federal evalúa legalidad de condenar a muerte a discapacitados

0
Escuchar
Guardar

El Tribunal Supremo de Estados Unidos evaluó hoy la legalidad del anticuado metodo que el estado de Texas utiliza para determinar si una persona sufre discapacidad mental y si debe o no estar exenta de recibir la pena de muerte.

Los ocho jueces en activo del alto tribunal evaluaron hoy durante una hora el caso de Bobby James Moore, un hombre de 57 años con un coeficiente intelectual bajo y que fue condenado a muerte por el asesinato de un empleado de una tienda de comestibles al que disparó durante un robo a mano armada en 1980.

La audiencia examinó si Texas, estado líder en ejecuciones, tiene derecho a hacer caso omiso de los nuevos descubrimientos médicos y definir la discapacidad mental en base a criterios de 1992 de la Asociación de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (AAIDD), que en 2010 actualizó su definición sobre ese desorden.

‘Texas ha adoptado un enfoque único que prohíbe el uso de normas médicas y se basa en estereotipos’, recriminó durante la audiencia Clifford Sloan, el abogado de Moore.

La defensa del acusado trata de revertir el fallo de la máxima corte criminal de Texas, que determinó que Moore debía ser ejecutado porque ‘el consenso de los ciudadanos de Texas’ determina que no todos los que cumplen con la definición de ‘retraso’ de los ‘servicios sociales’ deberían estar exentos de la pena de muerte.

En la audiencia, Sloan afirmó que la corte de Texas cometió errores al evaluar las capacidades mentales del acusado, usó criterios ‘inmorales’ e ignoró estándares médicos actuales que sirven para definir la discapacidad mental.

El acusado, que ha pasado 36 años en el corredor de la muerte, tiene un coeficiente intelectual muy bajo y cuando tenía 13 años era incapaz de distinguir los días de la semana, identificar las estaciones del año, no podía leer ni escribir y tampoco decir qué hora era, según la defensa.

La defensa no cuestiona la culpabilidad de Moore, pero alega que debería conmutársele la pena capital porque, de aplicarse, contradiría otra sentencia de 2002 en la que el Tribunal Supremo determinó que la Constitución prohíbe los castigos crueles e inhumanos e impide la ejecución de personas con discapacidad mental.

No obstante, en ese fallo y otro posterior, la corte no detalló qué criterio debería usarse para determinar si alguien sufre una discapacidad mental y dejó ese trabajo a los estados.

Precisamente, en representación de Texas, el abogado Scott Keller defendió la discrecionalidad del estado para usar su propio método, que data de 1992 y está estructurado en tres fases.

La primera fase evalúa la capacidad de un preso para interactuar con otros y cuidar de sí mismo, mientras que la segunda etapa está destinada a determinar si los problemas en la socialización y en la atención a uno mismo se manifestaron antes de los 18 años.

El tercer punto consiste en una prueba de coeficiente intelectual, de forma que si un preso tiene un coeficiente de 70 o inferior se considera que tiene discapacidad mental.

Moore se sometió a tres exámenes de coeficiente intelectual antes de abandonar la escuela y obtuvo una puntuación de 57, 77 y 78, una cifra que le sitúa en el rango de discapacidad mental según los estándares actuales de la AAIDD.

Las dos partes del caso coinciden en que Moore tuvo una infancia y adolescencia difícil, pues con 17 años ya había recibido condenas por cuatro crímenes, su padre le echó de casa y tuvo que vivir en las calles, donde llegó a comer de cubos de basura y desarrolló una adicción a las drogas y el alcohol.

Su vida alcanzó un punto de inflexión en abril de 1980, cuando con 20 años entró con dos hombres en un supermercado de Houston (Texas) y mató de un disparo en la cabeza al anciano James McCarble, que trabajaba en la tienda de comestibles y en el momento de su muerte tenía más de 70 años.

En teoría, el caso no influirá en la legalidad de la pena capital, pero cuestiona su protección a nivel federal porque abre el debate sobre la posibilidad de que exista una ley uniforme para determinar quién puede ser objeto de la pena capital, según resaltó durante la audiencia el juez Stephen Breyer.

En el corto plazo, la decisión de los magistrados determinará si Moore debe de ser ejecutado y si los estados deben guiarse por los últimos hallazgos médicos para definir la discapacidad intelectual.

Desde que el Tribunal Supremo reinstaurara la pena de muerte en 1976, el país en conjunto ha ejecutado a 1.440 personas, y Texas a 537, siendo este el estado donde más ejecuciones se han practicado, según un informe del Centro de Información sobre la Pena de Muerte.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos