Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Natalia Bolívar, guerrillera de alcurnia que veló por el arte tras Revoluci

0
Escuchar
Guardar

La Habana – A Natalia Bolívar las ansias de libertad que la llevaron a luchar en la clandestinidad contra el regimen de Fulgencio Batista no le diluyeron el amor hacia la cultura de su país, una pasión con la que logró salvaguardar parte del legado artístico de Cuba en los albores de la Revolución.

Emparentada con el prócer independentista Simón Bolívar y de familia adinerada y aristocrática, Bolívar -perteneciente al Directorio Revolucionario- llegó a estar al filo del fusilamiento, pero el triunfo revolucionario en 1959 la encontró en La Habana en el momento preciso.

‘Después del triunfo de la Revolución yo tomo militarmente el Museo Nacional de Bellas Artes. Muchas de las colecciones eran de colecciones privadas como Gómez Mena o el Conde de Lagunilla y como yo era una muchacha de la alta sociedad era amiga de todos ellos y pude controlar que no se las llevaran’, relató en una entrevista con Efe.

Bolívar, etnóloga de formación, sabía que todos ellos emigrarían, como se exilió su propia familia, y logró que los abogados de las dos partes negociaran ‘actas de préstamo indefinido’ para que las obras de arte permanecieran en Cuba.

Así se quedó en la isla un patrimonio de valor incalculable que tenía todas las papeletas para partir al exilio. Lo siguiente fue pagar a los trabajadores, personas humildes que la habían ido avisando sobre los ‘chivatos’ de Batista.

Afrontó los primeros pagos con un préstamo del Banco Pedroso, que era de un tío suyo, pero para garantizar las siguientes nóminas se fue a ver a Fidel Castro al primer consejo de ministros celebrado en La Habana.

‘Cuando tuve el ‘chance’, porque ahí había una pila de gente, yo le expliqué rápidamente la situación y él me quiso nombrar directora, yo me negué, el director había protegido todas las obras de arte en una casa antigua en La Habana vieja y allí estaba toda la historia de Cuba, la arqueología… Me nombró subdirectora’, recordó.

Y salió de allí con los pagos garantizados, pero no bastaba, porque había que evitar el deterioro del patrimonio. Pidió a Fidel que fuera al Museo y él llegó un día, de madrugada, y recorrió el lugar junto a Bolívar y varias mujeres, entre ellas la escultora Rita Longa.

‘Necesitábamos un aire acondicionado central para proteger las obras de la humedad’ que todo lo daña en la isla. El líder barbudo garantizó que lo tendrían.

La intelectual -gran amiga de Alejo Carpentier y de José Lezama Lima- volvió a saber del comandante meses después, cuando él quiso celebrar en el Bellas Artes las exposiciones comerciales de Rusia, China y Checoslovaquia, con el ‘Che’ Guevara como interlocutor. También logró la nacionalización de la opulenta casa de la familia Ferrara para albergar el Museo Napoleónico con la colección de Julio Lobo, que abrió en 1961.

‘Lobo se encontró con Orestes Ferrara, dueño de la casa, en Nueva York. Él le dijo: ‘Julio, sabes que el Gobierno ha intervenido mi casa?’. Y él le responde, muy socarronamente: ‘no, quien intervino tu casa fue Napoleón Bonaparte», explicó divertida.

Volvió a cruzarse con Fidel en 1970, durante la célebre zafra azucarera ‘de los diez millones’. Allí le hizo de traductora al inglés y francés ante visitantes internacionales.

‘Él me decía ‘tú no estás traduciendo lo que yo estoy diciendo, tú me interpretas como te da la gana», contó Bolívar, de 82 años.

En otra ocasión, en una embajada, tuvo lugar otra anécdota que en la actualidad habría supuesto un escándalo por su incorrección política.

Bolívar coincidió con Fidel y con un grupo de artistas como Mariano Rodríguez, Luis Martínez Pedro o René Portocarrero. Castro preguntó a este último cuándo iba a dejar de pintar sus característicos ángeles y vírgenes para pintar macheteros, milicianos y revolucionarios.

‘Y le dice Portocarrero: ‘comandante, si yo le pinto a usted un miliciano, un militante, un machetero, van a salir (con aspecto de) homosexuales, usted quiere eso?. Y Fidel le dijo: ‘no, no René, sigue pintando tus virgencitas y tus angelitos, con todo lo católico’, aseguró la intelectual.

Bolívar también organizó por encargo de Castro la Exposición Numismática Hispanoamericana, visitada por el entonces presidente español Adolfo Suárez: ‘fue una velada espectacular, nos divertimos muchísimo los tres hablando de historia y millones de cosas’.

Con el tiempo, Natalia Bolívar se volcó en la que ha sido la pasión de su vida, el estudio de las religiones afrocubanas, y su camino se fue separando del mandatario.

Pero lo recuerda subyugada, pocos días después de su muerte a los 90 años.

‘Fidel era de una proyección que no hay una palabra que lo defina. Era un hombre que proyecta y que tú puedes tener el criterio que te dé la gana. Y te pones a hablar cinco minutos y olvídate de tus criterios, porque su personalidad es muy fuerte. Es universal y este es también un pueblo universal, vamos a estar claros’, concluyó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos