Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Computadoras y huertos revolucionan escuelas rurales de Perú

0
Escuchar
Guardar

Acobamba (Perú) – En uno de los paisajes más rurales, aislados y empobrecidos de Perú, computadoras con Internet y huertos orgánicos están revolucionando la educación de un grupo de escuelas estatales de los Andes para mejorar el rendimiento academico del país, uno de los más bajos de Suramerica.

En la provincia de Acobamba, de la región Huancavelica, situada en el centro de Perú, la tecnología es muy escasa, el acceso a Internet casi nulo y la desnutrición y la anemia infantil están aún presentes, señaló a Efe Berly Sotelo, administrador del proyecto que busca transformar una docencia, todavía arcaica, en esa montañosa área.

El proyecto, desarrollado por el movimiento Fe y Alegría con el apoyo de la Fundación Telefónica y la editorial Santillana, abarca 18 escuelas de Acobamba, entre ellas seis de nivel inicial, siete de primaria y cinco de secundaria, donde en total estudian 1,052 alumnos liderados por 112 profesores.

La iniciativa es además parte de la primera Alianza Público Privada para el Desarrollo (APPD) de la cooperación española, desarrollada de manera pionera en Acobamba, y en la que también participaron la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y Ayuda en acción, entre otros actores.

Sotelo explicó que las computadoras, servidores y otras tecnologías de la información y comunicación (TIC) fueron donadas por la Fundación Telefónica y por el gobierno regional de Huancavelica.

Deysi Sánchez, alumna de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Coras, del caserío de Pomacancha situado en el municipio de Caja, aseguró a Efe que las computadoras y la internet instalada en su escuela le hizo mejorar su aprendizaje.

‘Es mejor hacer nuestras tareas virtualmente que realizarlas en el cuaderno. Utilizamos las computadoras para hacer trabajos e investigaciones en cursos como inglés, comunicación, y matemáticas, y nos ha ayudado a elevar nuestras notas’, dijo Sánchez.

Los huertos, instalados en los patios de las escuelas, están equipados con fitotoldos para proteger sus hortalizas de las heladas, granizadas y la cambiante climatología de esta provincia andina situada a unos tres mil metros sobre el nivel del mar y dedicada eminentemente a la agricultura y a la ganadería.

En ellos los alumnos aprenden a plantar, regar, trasplantar y cosechar cebollas, acelgas, espinacas, lechugas, coles, remolacha y calabazas, contó a Efe Yubely Quiñónez, estudiante de sexto grado de primaria de la Institución Educativa 36173, del caserío Choclococha, perteneciente al municipio de Pomacocha.

Quiñónez indicó que lo aprendido en el huerto lo aplica en su casa y que los productos cosechados los consumen en el desayuno porque ‘todavía hay mucha anemia’ y sirven para complementar las bebidas de Qali Warma, un programa social del Gobierno peruano que da desayuno a los escolares.

El proyecto también redujo el absentismo escolar a partir de charlas y campañas con las familias, destacó Berly Sotelo, pues ‘los padres hacían que los niños se quedaran en sus chacras (granjas) para que les ayudaran y había que hacerles entender que los niños tienen que estar en la escuela’.

El administrador del proyecto afirmó que el nivel educativo de Acobamba ‘se está incrementando’ cada año gracias a que también desarrollan capacitaciones con los profesores, para que estén adecuados a los requisitos del Ministerio de Educación.

El director de la escuela de Choclococha, Wilber Galindes, comentó a Efe que con ese apoyo ahora las clases en su institución son más interactivas y participativas, ‘porque el profesor ya no es el sabelotodo, sino que actúa como guía y apoyo para que los mismos niños creen su propio aprendizaje mientras utilizan tecnología’.

El docente manifestó que su escuela ya no utiliza tanta pizarra y tiza porque está inmiscuida en ese cambio, que de extenderse a otras regiones puede hacer que Perú deje de ser el último país del informe PISA, donde se evalúa el rendimiento académico a estudiantes de 15 años en 72 países, y cuya nueva edición se presenta este martes.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos