Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Los últimos cubanos en llegar a EE. UU. se lamentan por los que quedaron en

0
Escuchar
Guardar

Laredo (Texas) – Los últimos cubanos en llegar a EE.UU. bajo el amparo de la política ‘pies secos/pies mojados’, que les permitía la posibilidad de obtener la residencia permanente un año despues de arribar, incluso si lo hacían ilegalmente, sufren hoy por los que estaban en camino a suelo estadounidense.

Ese es el caso de Jordanez Góngora, de 34 años, quien pisó Estados Unidos por primera vez hace cinco días y lamenta hoy en declaraciones a Efe que muchos de sus compatriotas se hayan quedado en el trayecto a la frontera ‘con pocos recursos y sin ninguna esperanza’.

En un restaurante cubano en la ciudad fronteriza de Laredo (Texas, EE.UU.), Góngora explica que durante su viaje desde la isla -salió en balsa hacia Honduras a principios de noviembre y luego pasó por Guatemala y México, hasta llegar a la frontera-, varios de sus acompañantes fueron secuestrados e, incluso, asesinados.

‘Yo logré llegar hasta aquí pero muchos de mis compañeros se han quedado en el camino, sin nada, en distintos países’, dice afectado Góngora, quien aseguró no saber cómo se encuentran.

‘Me imagino que bien, no’, agrega.

Con él coincide el presidente de la asociación Cubanos en Libertad, Alejandro Ruiz, que apunta en entrevista con Efe que la mayoría de cubanos que tratan de llegar a Estados Unidos ‘venden su casa y las pocas propiedades que tienen’ en su país para empezar una nueva vida con oportunidades de crecer.

‘Hay una gran cantidad de cubanos que se encontraban en trayectoria hasta aquí que han contactado conmigo a través de mensajes con dudas y una gran desilusión’ ante este cambio de política migratoria, relata Ruiz, quien reconoce no saber qué va a pasar con ellos.

‘Quizás tienen que empezar nuevas vidas en los países dónde están ahora’, aventura.

Actualmente, según datos que maneja Cubanos en Libertad, hay unos 25 cubanos detenidos en uno de los centros de inmigración de Laredo desde el jueves y más de cincuenta bloqueados cerca del puente que cruza el Río Grande, frontera natural entre México y Estados Unidos, además de todos los que estaban en camino.

Sin ir más lejos, una de los trabajadoras del otro restaurante cubano del centro de Laredo, Rafaela Sedeño, que lleva un mes en suelo americano, señala que una de sus primas ‘vendió todo’ para llegar a Estados Unidos y que está actualmente ‘sin saber qué hacer’ en la frontera entre México y Guatemala.

En ese sentido, Sedeño apunta que su prima no se atreve a volver a la isla caribeña por miedo a posibles represalias y que tampoco tiene la intención de quedarse en ninguno de los países de tránsito.

El Gobierno del presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo pública la decisión de revocar esta política migratoria este jueves, un reclamo que mantenía desde hace mucho tiempo el Gobierno de Cuba para avanzar en la política de normalización de las relaciones iniciadas en diciembre de 2014.

Desde el comienzo del deshielo, se ha incrementado de manera considerable el número de cubanos que han llegado al país norteamericano ante el temor de el Gobierno estadounidense pusiera fin a sus ventajas migratorias, como finalmente ha ocurrido.

Según datos de la Oficina de Aduanas estadounidense, 24,278 cubanos entraron en EE.UU. en el año fiscal 2014, por los 43,159 que lo hicieron en 2015 y los 56,406 registrados en 2016.

Para Ruiz, eliminar este privilegio a los cubanos ‘acaba con el sueño de libertad’ de muchas familias y tan solo fortalece al régimen castrista, que busca aliados para ‘seguir oprimiendo al pueblo’.

‘Después de la muerte del presidente de Venezuela Hugo Chávez el Gobierno cubano se vio indefenso y abrió sus puertas a los dólares americanos, que tan solo enriquecen a los políticos y las clases privilegiadas de Cuba’, lamenta.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos