La Habana – Cuba desarrolló una vacuna terapeutica para los pacientes del VIH-Sida, actualmente en la fase de ensayos clínicos, que pretende convertirse en una alternativa a los tratamientos antirretrovirales para mejorar su calidad de vida, informaron hoy investigadores participantes en el proyecto.
La vacuna, denominada TERAVAC-VIH, ha sido probada en nueve pacientes que no presentaron efectos adversos ni de toxicidad, según explicó la investigadora del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana, Yayri Caridad Prieto, citada por la estatal Agencia Cubana de Noticias.
El producto muestra indicios de eficacia pero ‘no cura la enfermedad’, precisó la especialista, que presentó el proyecto de vacuna junto a un equipo de investigadores en el primer Congreso Internacional BioProcess 2017 que se celebra actualmente en la capital cubana.
‘El objetivo es llegar a sustituir la actual terapia tripartita, consistente en la combinación de varios métodos que impiden el desarrollo del VIH, de gran efectividad porque los inhibidores retrovirales bloquean la expansión del virus’, indicó Prieto.
No obstante, señaló que el tratamiento con retrovirales puede ocasionar daños colaterales y obligar en algunos casos a suspender por un tiempo el tratamiento.
La aplicación de la vacuna TERAVAC-VIH se realiza simultáneamente por dos vías: intramuscular y mediante un spray que penetra en las mucosas.
Los estudios preclínicos en animales de laboratorio y las pruebas realizadas en un reducido grupo de humanos han demostrado que con la vacuna se potencia la respuesta inmune del organismo y disminuye la carga viral en las células CD8, añadió la investigadora.
Pero aclaró que se trata de un proyecto que aún demorará varios años de investigaciones a través de fases superiores de ensayos con un mayor número de personas seropositivas en los que se probará la ‘eficacia a gran escala’ y de manera ‘integral’ para determinar si se continúa o no con el proyecto.
Por ello, advirtió de que no se quieren crear ‘falsas expectativas’.
Hasta el pasado 8 de noviembre, en Cuba se habían diagnosticado 26,048 personas con VIH desde que se detectó el primer caso en el país en 1985, según datos del Programa Nacional de Prevención y Control de las infecciones de Trasmisión Sexual ITS/VIH/Sida.
El 17 % de los cubanos contagiados con el virus han fallecido y en la actualidad 21,544 cubanos viven con el VIH y más de 17,000 reciben tratamiento antirretroviral, de acuerdo a la misma fuente del Ministerio de Salud Pública.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}