Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

En la cuerda floja fiscal general de EE.UU. por sus contactos con Rusia

0
Escuchar
Guardar

El fiscal general de EEUU, Jeff Sessions, se encuentra hoy en la cuerda floja debido a las polemicas reuniones que mantuvo con el embajador ruso en Washington durante la campaña presidencial, unos encuentros que ocultó a los legisladores del Senado durante las audiencias de su confirmación en el cargo.

El propio Sessions tuvo que salir a dar una rueda de prensa para anunciar que se apartará de la investigación de su departamento sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones de noviembre para dañar con ataques cibernéticos a la excandidata Hillary Clinton y favorecer al ahora presidente, Donald Trump.

En un comunicado paralelo a su intervención ante los medios, Sessions detalló haber decidido ‘inhibirse de cualquier investigación existente o futura sobre cualquier asunto relacionado de alguna manera con las campañas del presidente de Estados Unidos’.

Sus declaraciones se produjeron después de que los demócratas del Congreso y varios legisladores de su propio partido, como el influyente Jason Chaffetz, pidieran a Sessions que se inhibiera de las investigaciones debido a las reuniones que mantuvo con el embajador ruso, Sergey Kislyak.

Lo que más polémica ha generado es que Sessions no reveló sus conversaciones con el embajador ruso durante una audiencia en el comité judicial del Senado para ser confirmado como fiscal general y en la que el senador Al Franken le preguntó precisamente si alguien de la campaña de Trump se había comunicado con el Kremlin.

‘No tengo conocimiento de ninguna de esas actividades. Me han llamado a participar una o dos veces en la campaña y no he tenido comunicaciones con las rusos’, dijo entonces Sessions.

Hoy, el fiscal general tuvo que salir al paso y decir que escribirá ‘pronto’ al Comité Judicial para aclarar su testimonio.

‘Sobre los comentarios que hice al comité que se han dicho que son incorrectos y falsos, permítanme ser claro. Nunca tuve reuniones con agentes rusos o intermediarios rusos sobre la campaña de Trump’, afirmó el fiscal general en su rueda de prensa.

La líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ha llegado a acusar a Sessions de cometer el delito de perjurio al haber ‘mentido bajo juramento’ y hoy algunos legisladores han pedido en una carta al director del FBI, James Comey, que abra una investigación criminal contra Sessions.

Un portavoz del Departamento de Justicia confirmó a Efe las reuniones con el embajador ruso, aunque afirmó que Sessions no incumplió ninguna regla porque mantuvo esas reuniones en calidad de miembro del Comité de Servicios Armados del Senado y no como parte de la campaña de Trump.

Esas conversaciones entre Sessions y Kislyak versaron sobre la relación entre los dos países y, aunque en 2016, los embajadores solían hacer comentarios sobre las elecciones, ‘no fue el fondo de la discusión’, según dijo a Efe un alto funcionario del Gobierno, que pidió el anonimato.

Las declaraciones del Departamento de Justicia no han satisfecho a los demócratas, cuyo líder en el Senado, Chuck Schumer, pidió hoy la dimisión de Sessions y solicitó, además, que se designe a un fiscal independiente sin relación con el Gobierno de Trump para investigar los supuestos nexos entre el presidente y el Kremlin.

‘Por el bien del país, el fiscal general Sessions debería dimitir (…). Las revelaciones que conocimos la pasada noche son especialmente problemáticas’, aseguró hoy Schumer en una rueda de prensa desde el Capitolio.

En respuesta a estas peticiones de dimisión, Trump aseguró hoy que tiene ‘total confianza’ en Sessions, aunque dijo que no estaba al tanto de las reuniones entre el fiscal y el embajador ruso.

El Gobierno considera normales los contactos entre embajadores y miembros del Comité de Servicios Armados del Senado, pero The Washington Post preguntó a los 26 senadores que formaban parte de ese comité el año pasado y 20 de ellos dijeron que no se habían reunido con el embajador ruso en ningún momento de 2016.

Según el Departamento de Justicia, en calidad de senador y miembro del Comité de Servicios Armados del Senado, Sessions mantuvo el año pasado 25 conversaciones con embajadores de diferentes naciones, como Reino Unido, Japón, Polonia, India, China, Canadá, Australia, Alemania y Rusia.

El primer encuentro con el embajador ruso se produjo en julio, cuando Sessions dio un discurso ante más de 50 embajadores y un pequeño grupo se acercó a él cuando dejaba el escenario.

En ese grupo estaba el embajador ruso, que frente al resto de representantes agradeció a Sessions su discurso y le invitó a varios eventos que la legación rusa estaba organizando, aunque el entonces senador no se comprometió a nada, aseguró a Efe un alto funcionario que pidió el anonimato.

Según el Departamento de Justicia, Sessions y Kislyak se encontraron por segunda vez el 8 de septiembre, momento en el que el portal Wikileaks publicó gran cantidad de correos electrónicos de miembros de la campaña de Hillary Clinton.

Las revelaciones sobre Sessions han abierto una nueva crisis en el Gobierno del presidente, Donald Trump, que ya hace unas semanas vio marchar al entonces asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, el general Michael Flynn, por los contactos que mantuvo con el embajador ruso antes, durante y después de las elecciones.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos