Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Barrio latino en Los Ángeles goza de gran cambio

0
Escuchar
Guardar

De emblemático enclave latino y zona afectada por la violencia de pandillas a objeto de deseo de promotores inmobiliarios y punto de atracción de hipsters, el barrio BoyleHeights de Los Ángeles se ha convertido en un nuevo escenario del debate sobre la gentrificación y sus consecuencias.

La gentrificación, el proceso por el cual la población de un barrio se ve desplazada por personas de un nivel económico superior, domina las conversaciones enBoyleHeights, donde los vecinos se quejan de las importantes subidas de alquileres mientras surgen discusiones por la llegada de nuevos negocios.

Desde los años 60,BoyleHeights es el corazón de la cultura y el activismo chicanos de Los Ángeles, un punto de referencia para los inmigrantes latinos de la zona este de la ciudad que han desarrollado una identidad propia.

BoyleHeights fue también durante años sinónimo de violencia de pandillas, pero en los últimos tiempos las mejoras en el barrio, su cercanía al renovado Downtown y la llegada del metro, entre otros factores, transformaron su reputación.

Ahora, la aparición de inversores inmobiliarios supone una amenaza para la clase trabajadora del lugar.

Los inquilinos del complejo del 1815 de la calle Segunda protestan desde principios de año contra su propietario, que según su relato les exigió de repente entre 500 y 800 dólares más al mes de alquiler.

En una entrevista con Efe mientras participaba en una venta solidaria de tacos para recaudar fondos, Karen Centeno aseguró que su apartamento pasó de 975 a 1.550 dólares al mes.

‘Todo está subiendo por este tipo de gente que llegan comprando lugares, arreglándolos, haciéndolos muy bonitos y ya la gente no los puede pagar’, afirmó Centeno, que con otros afectados y bajo el apoyo del grupo Unión de Vecinos deberá hacer frente a una demanda del propietario.

La identidad hispana marca la esencia deBoyleHeights: más del 90 % de su población es latina; la plaza Mariachi, como una pequeña plaza Garibaldi, reúne a músicos que esperan ser contratados; y, en general, es difícil encontrarse a un residente que no hable español.

PeroBoyleHeights también está cambiando, ya que las cantinas y los puestos callejeros comparten espacio con novedosos establecimientos, como bares alternativos o librerías, que apelan a una población diferente y más joven.

El pasado junio, la apertura de la cafetería Weird Wave provocó las protestas de un grupo de vecinos que la consideraban una amenaza de gentrificación.

Las movilizaciones, aunque discretas y simbólicas, resonaron en Los Ángeles como un eco de lo que anteriormente sucedió en los barrios hispanos de Echo Park y Highland Park, hoy paradigmas de la modernidad y la cultura hipster.

‘No ha habido protestas en más de un mes (…). Así que las cosas están mejor y tenemos cada vez más trabajo’, dijo Jackson Defa, copropietario de una cafetería de aroma moderno que contrasta con las farmacias o casas de empeño de los alrededores.

Defa añadió que entiende ‘completamente’ los argumentos de los críticos, ya que él dejó San Francisco por la gentrificación, pero cuestionó sus métodos: ‘Yo no soy responsable de la crisis de vivienda de Los Ángeles. No soy propietario de vivienda ni traje el metro aquí. Nada de eso sucedió por mi cafetería’.

Contactado por Efe, el concejal angelino José Huizar, del distrito al que perteneceBoyleHeights, se remitió a un comunicado que condenaba el vandalismo contra la cafetería y el registrado anteriormente contra galerías de arte.

También apostó por el control de alquileres para evitar que familias sin recursos tengan que marcharse del barrio.

Este fenómeno causó un gran impacto en El Pulso deBoyleHeights, un periódico bilingüe hecho por adolescentes y que dedicó recientemente un especial a la gentrificación con reportajes sobre los opositores DefendBoyleHeights o crónicas de los estudiantes desplazados del barrio.

‘Las reacciones a las notas (del especial) y el tráfico en la web han sido brutales’, explicó Pedro Rojas, cofundador del periódico.

Después de que la gentrificación se convirtiera en la protagonista de una reunión comunitaria de El Pulso, donde escuchan las opiniones de sus lectores, los chavales decidieron abordar el tema sabiendo que era ‘de fácil polarización’.

Por ello, Rojas apostó por el diálogo: ‘Vamos a hablar, vamos a escucharnos, porque hasta ahora ha sido los unos allá y los otros acá’.

En Casa 0101 se representa ‘Sideways Fences’, una obra teatral sobre los dilemas de un matrimonio mientras a su alrededor se mudan personas extrañas y sus conocidos empiezan a beber cervezas sofisticadas y a engancharse a Instagram.

‘Quería escribir una obra en las que nos pudiéramos analizar, vernos en un espejo’, afirmó su autor Óscar Arguello, que se mostró ‘orgulloso’ de ver a jóvenes alzando su voz contra la gentrificación.

Y la actriz Jeanette Godoy destacó lo positivo de la atención que recibió últimamente el barrio: ‘Es importante que sigamos estas conversaciones, pero al final de cuentas, con todo lo que está pasando, ya se sabe dónde estáBoyleHeights y que hay una comunidad que no se va a dejar vencer’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos