Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Hallan el ‘Titanic chileno’ que naufragó hace casi un siglo

0
Escuchar
Guardar

El buque Itata se hundió en 1922

Un grupo de exploradores encontró el buque a vapor Itata, tambien conocido como el ‘Titanic chileno’, que hace 95 años se hundió en una gran tormenta frente a las costas de la región norteña de Coquimbo, con más de 400 personas a bordo.

‘Podríamos asegurar que para Chile el hallazgo del Itata es el más importante en materia de patrimonio subacuático’, señaló a la prensa el cineasta y biólogo marino de la Universidad Católica del Norte (UCN), Carlos Cortes.

Cortes, que fue una de las personas que encabezó la expedición, explicó que fueron años de investigación y búsqueda ‘por lo que es un gran logro haber concretado este trabajo’.

‘Lo que sigue es lanzar nuestro documental, terminar de tramitar los permisos de monumentos nacionales para hacer el levantamiento arqueológico, y buscar la financiación para la realización de nuestra película de ficción’, añadió Cortes.

Explicó que hace algunas semanas, el grupo de investigadores de la UCN y el Director de Ciencias de Oceana, Matthias Gorny, experto en el manejo del Remotely Operated Vehicle (ROV)), habían localizado el punto de hundimiento, pero sin dar con los restos del barco.

‘La historia cambió sólo unos días despues, cuando a 200 metros de profundidad las imágenes que arrojaba el robot submarino confirmaban que la expedición se encontraba sobre parte de la embarcación’, subrayó.

El secretario de investigación de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN, Javier Sellanes, dependencia que en los próximos meses recibirá un ROV que permitirá seguir pesquisando el naufragio, enfatizó que el descubrimiento tambien abre ‘un enorme abanico de posibilidades’ de investigación, desde la arqueología submarina a la antropología, historia e incluso química y biología marina.

‘Todo esto se continuará realizando con los correspondientes permisos y el debido respeto tanto a quienes perdieron su vida en este trágico suceso como a sus familiares’, agregó.

Fue hace siete años que Cortes junto al productor audiovisual Ricardo Bordones dieron inicio a esta investigación.

‘Primero reeditamos un libro de uno de los náufragos del Itata, y con el tiempo fuimos recabando más antecedentes, y pudimos sumar el apoyo de la UCN, la Armada de Chile, la ONG Oceana, el Consejo de la Cultura, la municipalidad de la localidad de La Higuera, las empresas Sacyr y TPC, apoyos fundamentales para la materialización de los objetivos de investigación planteados’, señaló Bordones.

Dar con el Itata era crucial para cerrar esta historia, y fue así que Oceana se sumó a los trabajos exploratorios. Se sabía que el vapor se encontraba entre Punta de Choros y Caleta Chungungo, una zona que la ONG de conservación marina conoce muy bien.

‘En Oceana hemos realizado varias expediciones científicas frente a las costas de La Higuera debido a la importancia ambiental de este lugar’, señaló Matthias Gorny, director de Ciencias de Oceana Chile.

‘Por ello, quisimos colaborar en la búsqueda del Itata, aprovechando la tecnología con la que contamos, y gracias a las imágenes de nuestro robot submarino, pudimos confirmar que lo que estaba ahí eran los restos del barco’, añadió.

El hallazgo del Itata, por otra parte, suma nuevos atractivos turísticos para la región de Coquimbo, reconocida mundialmente por su riqueza natural.

El barco se encuentra hundido frente a una de las zonas más visitadas en dicha región, 458 kilómetros al norte de Santiago, en las cercanías de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, un lugar privilegiado para el avistamiento de cetáceos y aves marinas.

El naufragio del ‘Titanic chileno’, es la mayor tragedia naval en la historia del país, una desdicha que enlutó a centenares de familias chilenas, especialmente de las ciudades-puerto de Valparaíso y Coquimbo, en el funesto 1922.

Ese año tambien es recordado por el terremoto de Vallenar de 8.5 grados de magnitud y el posterior tsunami que generó y que terminó barriendo con las costas de Coquimbo, dejando una estela de muerte y destrucción a su paso.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos